Pemex amplía convenio con la UNAM para mejorar extracción de hidrocarburos

Foto: Dirección General de Comunicación Social UNAM

La Facultad de Química aportará estudios científicos y tecnológicos para campos del sur del país

La colaboración se extiende hasta enero de 2026 y fortalece el vínculo entre academia e industria

Petróleos Mexicanos (Pemex) ratificó su confianza en la Universidad Nacional Autónoma de México al ampliar un convenio de colaboración con la Facultad de Química (FQ) para mejorar la recuperación de hidrocarburos. El acuerdo, firmado originalmente en diciembre de 2023, busca evaluar la factibilidad técnica de implementar procesos de extracción adicional en distintos campos y yacimientos petroleros del sur del país.

La alianza continuará hasta el 31 de enero de 2026, a través de la Unidad de Servicios para la Industria Petrolera (USIP) de la FQ, que se ha consolidado como un referente en el desarrollo de tecnologías aplicadas a la industria energética.

“La FQ cuenta con el ecosistema necesario para este tipo de acciones: capacidades técnicas, equipo especializado, materiales y condiciones administrativas y jurídicas”, señaló Carlos Amador Bedolla, director de la Facultad.

Por su parte, Simón López Ramírez, jefe de la USIP, explicó que el proyecto consiste en realizar estudios que ayuden a Pemex a diseñar procesos de recuperación mejorada para incrementar la cantidad de petróleo extraído en campos como Nohoch, Cibix y Jujo-Tecominoacán, ubicados en Tabasco. Además de la USIP, colaboran también la Unidad de Servicios de Apoyo a la Investigación y a la Industria, el Instituto de Geología de la UNAM y el IPN.

“No solo damos resultados, también los explicamos, analizamos los procesos desde sus fundamentos. Ese ha sido nuestro valor agregado”, afirmó López Ramírez.

La iniciativa no solo fortalece el desarrollo tecnológico nacional, también posiciona a la UNAM como un actor clave en la industria energética. Según José Fernando Barragán Aroche, coordinador de Unidades de Servicios de la FQ, este convenio representa una oportunidad para vincular a la academia con sectores productivos mediante proyectos que generan conocimiento, recursos y soluciones prácticas.

“Nunca se había tenido una relación así con Pemex. Estamos abriendo brecha con un modelo que demuestra el impacto de hacer ciencia orientada a resolver problemas del país”, expresó.

El convenio también ha sido respaldado por la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNAM, desde donde Roberto García Ocaña reconoció que este proyecto ha sido considerado estratégico por Pemex, dada la necesidad de incrementar la extracción de hidrocarburos y la capacidad de la Facultad de Química para contribuir tecnológicamente.

Finalmente, la formalización de esta ampliación contó con el trabajo de Martha Elena Alcántara Garduño, responsable de Seguridad, Salud y Protección Ambiental, así como de un equipo coordinador especializado de la USIP. La expectativa es continuar sumando nuevas áreas de colaboración y seguir fortaleciendo el puente entre ciencia e industria.

Compartir:

Artículos relacionados