La palabra como eje del diálogo legislativo

Foto: Coordinación de Comunicación Social Cámara de Diputados

En el marco de la LXVI Legislatura, bajo el lema “Soberanía y Justicia Social” y en el contexto del “2025, Año de la Mujer Indígena”, la diputada Kenia López Rabadán del Partido Acción Nacional (PAN) asumió la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, con un mensaje enfático sobre el papel del Congreso en la vida democrática del país. “México quiere y necesita que en esta Cámara se trabaje con sentido de responsabilidad, solo así podremos procurar el bien común y mejorar la vida de los mexicanos”, expresó durante su intervención en el Salón de Sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro.

La legisladora se dijo honrada por el encargo, consciente de la responsabilidad institucional que implica y del momento político en que ocurre. “Esta presidencia surge del apego a la ley y de la disposición parlamentaria que aquí reside”, afirmó, reconociendo el respaldo de las y los 500 diputados que integran el Pleno, así como el trabajo de la Junta de Coordinación Política y de los coordinadores parlamentarios que avalaron su nombramiento.

En su mensaje, López Rabadán destacó su trayectoria como parlamentaria de carrera y su convicción en el equilibrio de poderes. “Creo en el Parlamento, en sus reglas, en su estructura, en lo productivo de sus deliberaciones y en el beneficio que genera en la vida de los ciudadanos”, dijo. Subrayó que la palabra será el eje rector de su presidencia, como instrumento de encuentro, deliberación y respeto. “Porque creo en la palabra, en ello empeño la mía. En esta presidencia me comprometo a garantizar el derecho de cada diputada y de cada diputado a representar a sus votantes y a defender su posición”, puntualizó.

La nueva presidenta de la Mesa Directiva se comprometió a respetar la ley, a hacerla valer y a generar condiciones de respeto, pluralidad y altura de miras. También afirmó que representará con institucionalidad republicana a la Cámara de Diputados ante los demás poderes, autoridades e instituciones. En ese sentido, instruyó comunicar por escrito la integración de la Mesa Directiva a la Presidenta de la República, a la Cámara de Senadores, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a los congresos estatales y al Congreso de la Ciudad de México.

Reconoció a los coordinadores parlamentarios que acompañaron su nombramiento: Elías Lixa (PAN), Ricardo Monreal (Morena), Carlos Puente (PVEM), Reginaldo Sandoval (PT), Rubén Moreira (PRI) e Ivonne Ortega (MC), a quienes agradeció por su respaldo y disposición al diálogo. “Gracias por su sororidad, muchas, muchas gracias”, expresó a Ortega, en un gesto que subrayó el tono inclusivo de su discurso.

Finalmente, López Rabadán destacó el papel de los medios de comunicación como puente entre el Poder Legislativo y la ciudadanía. “Documentan, cuestionan, exhiben al Poder, nos acercan a la ciudadanía y acercan los reclamos ciudadanos a esta Cámara para que los atendamos”, señaló, comprometiéndose a garantizar condiciones para que la Cámara sea una plataforma de acercamiento entre las y los diputados y la sociedad.

Con este mensaje, la diputada presidenta dio inicio a un nuevo ciclo legislativo que busca fortalecer el diálogo, la pluralidad y el compromiso institucional en beneficio de México.

Compartir:

Artículos relacionados