Como parte del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio inicio a los primeros 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBIS), que se ubicarán en 14 estados de la República. Con esta estrategia se proyecta una inversión equivalente al 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) durante su administración y la generación de 300 mil empleos.
Durante el anuncio, la mandataria federal explicó que estos Polos buscan impulsar un desarrollo ordenado y sustentable, alineado con las vocaciones productivas regionales. “Uno de los ejes centrales del Plan México para fortalecer las inversiones nacionales y extranjeras es ordenar la inversión por clusters —se llama—, zonas en donde haya desarrollo, principalmente industrial, aunque no solo, también estamos planteando de servicios y turismo”, afirmó.
Destacó también que los PODECOBIS tendrán un enfoque integral, pues en ellos se contempla la presencia de vivienda, escuelas y hospitales, para evitar que las fuentes de empleo estén alejadas de donde viven las y los trabajadores. “No sigamos con un proceso de desarrollo desordenado”, subrayó.
Con el respaldo de los gobiernos estatales, Sheinbaum encabezó la firma de la Carta de Intención para el establecimiento de estos Polos, resaltando la coordinación institucional a nivel nacional. “El Plan México va, hay mucha coordinación, hay mucha unidad en nuestro país con todas y todos los gobernadores sacando adelante a México que es lo más importante”, declaró.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que el objetivo de los Polos es concentrar esfuerzos federales y estatales para dinamizar la economía regional y fomentar la prosperidad compartida. Informó que las primeras ubicaciones serán:
Seybaplaya, Campeche
Juárez, Chihuahua
Durango, Durango
Nezahualcóyotl, Estado de México
Celaya, Guanajuato
Economía Circular, Hidalgo
AIFA, Hidalgo
Morelia, Michoacán
Ciudad Modelo, Puebla
Chetumal, Quintana Roo
Topolobampo, Sinaloa
Altamira, Tamaulipas
Huamantla, Tlaxcala
Tuxpan, Veracruz
Hermosillo, Sonora
A partir de agosto comenzará la adjudicación de estos parques industriales y la instalación de empresas. Como incentivo, se implementarán facilidades fiscales, entre las que destacan:
Deducción inmediata del 100% en inversión de activos fijos nuevos
Deducción adicional del 25% en programas de capacitación dual
Deducción adicional del 25% en investigación y desarrollo
Los sectores clave incluidos en estos polos abarcan desde la agroindustria, aeroespacial, automotriz, farmacéutico y dispositivos médicos, electrónica y semiconductores, energía, química y petroquímica, hasta textil, calzado y economía circular.
La firma de la carta habilita la publicación de declaratorias en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y la firma de Convenios de Coordinación que permitirán iniciar los procesos de licitación en cada estado.
Firmaron el documento las gobernadoras Rocío Nahle García (Veracruz), Lorena Cuéllar Cisneros (Tlaxcala), Mara Lezama Espinosa (Quintana Roo), Delfina Gómez Álvarez (Estado de México), Libia Dennise García Muñoz Ledo(Guanajuato), María Eugenia Campos Galván (Chihuahua) y Layda Sansores San Román (Campeche); así como los gobernadores Américo Villarreal Anaya (Tamaulipas), Alfonso Durazo Montaño (Sonora), Rubén Rocha Moya(Sinaloa), Alejandro Armenta Mier (Puebla), Alfredo Ramírez Bedolla (Michoacán), Julio Menchaca Salazar(Hidalgo), Esteban Villegas Villarreal (Durango), y el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales.