A 19 años de la represión en Atenco, la Presidenta Claudia Sheinbaum inaugura hospital del IMSS Bienestar y refuerza compromiso con la justicia social

Foto: Presidencia de la República

En un acto cargado de simbolismo y justicia histórica, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró el Hospital General “Francisco Altamirano Núñez” del IMSS Bienestar en San Salvador Atenco, Estado de México, justo al cumplirse 19 años de la represión vivida por ese pueblo durante el periodo neoliberal. Esta nueva unidad médica beneficiará a más de un millón de personas en siete municipios: Atenco, Chiautla, Chiconcuac, Ecatepec, Papalotla, Texcoco y Tezoyuca.

“Es muy simbólico estar el día de hoy con ustedes. Hace 19 años hubo una cruenta represión en Atenco y otros municipios (…), pero en el fondo no soportaban que un pueblo estuviera organizado para defender su territorio. Ha cambiado México de entonces a ahora. Hoy hay un gobierno que le llamamos de la Cuarta Transformación, que tiene un objetivo: gobernar con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, expresó la mandataria, al subrayar el contraste entre el pasado de represión y el presente de justicia y derechos.

Durante el evento, Claudia Sheinbaum anunció la continuidad del Plan de Justicia para Atenco, iniciado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y designó a María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar, como responsable de dar seguimiento a las reuniones con el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT). La presidenta se comprometió a reunirse a finales de mayo con los representantes del Frente.

“El día de hoy queremos reconocerle su esfuerzo, su lucha; reconocer al Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, reconocer a Ignacio, reconocer a todos los que perdieron la vida en aquel 3 de mayo; y reconocerles a ustedes por el corazón que ponen todos los días (…) por lo que significa en letras grandes MÉXICO, que es el pueblo”, declaró.

El nuevo hospital, nombrado así a petición del FPDT en memoria de uno de sus integrantes, Francisco Altamirano Núñez, tuvo una inversión de mil 100 millones de pesos y está equipado con tecnología médica de vanguardia. Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar, detalló que el hospital contará con 60 camas censables, 50 no censables, 19 consultorios, 3 quirófanos, sala de parto intercultural, banco de sangre y múltiples servicios especializados. Además, “en julio se añadirán los primeros cinco sillones de hemodiálisis”, anunció.

Uno de los grandes logros es la presencia de 29 médicos y médicas especialistas, más de la mitad originarios de la zona oriente del Estado de México, incluyendo seis de Atenco. El hospital también dispone del tomógrafo más avanzado de la región, densitómetro de cuerpo entero, cuatro ultrasonidos, mastógrafo digital de última generación, y equipos especializados de endoscopía y oftalmología. Todos estos servicios estarán conectados en red con los hospitales de Chiconcuac, Texcoco y Guadalupe Victoria, fortaleciendo la atención médica regional.

Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, aseguró que este hospital es un ejemplo de infraestructura médica que proporciona atención de calidad, profesionalismo y confianza a la ciudadanía.

En su intervención, Ignacio del Valle Medina, representante del FPDT, enfatizó que “a 19 años de la represión, el pueblo de Atenco sigue de pie, sigue luchando” y agradeció a la Presidenta y a la gobernadora del Estado de México el respaldo para nombrar al hospital en memoria de su compañero, además de insistir en su propuesta de construir una universidad en la región. “Soñamos con un hospital que, en un tiempo, sea un espacio de prevención (…), una cultura y formación que erradique y prevenga tantos males”, expresó.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, celebró que con esta obra se fortalece la red de salud en la entidad y se hace justicia social con un acceso digno y gratuito a servicios médicos para la población. “Este hospital es para ustedes, el pueblo, quienes hacen posible la transformación con su lucha diaria”, expresó.

La ceremonia de inauguración reunió a importantes figuras del gabinete federal y estatal, entre ellas: la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto; el director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama; la directora de la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez García”, Raquel Sosa Elízaga; el presidente municipal de Atenco, César del Valle Ramírez; y representantes del FPDT como Jazmín Cuevas Pineda y Rosa Medina.

Con esta obra, el gobierno federal reafirma su compromiso con la justicia, la memoria histórica y el derecho a la salud, en una fecha que ya forma parte del corazón de la lucha popular mexicana.

Compartir:

Artículos relacionados