Foto: Dirección General de Comunicación Social Secretaría de las Mujeres
La Secretaría de las Mujeres, encabezada por Citlalli Hernández Mora, llevó a cabo el segundo de seis Foros Voces por el Acceso a la Justicia, cuyo objetivo es integrar el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (PIPASEVM) 2025 – 2030. El encuentro reunió a mujeres defensoras de derechos humanos y a sobrevivientes de distintos tipos de violencia, reconociendo la importancia de sus experiencias como insumo para diseñar una política pública efectiva y transformadora.
Los foros, alineados con el Plan Nacional de Desarrollo 2025 – 2030, buscan ser espacios participativos e incluyentes donde se escuchen las voces de quienes han enfrentado directamente las consecuencias de la violencia. A través de sus testimonios, el Gobierno de México espera fortalecer las capacidades institucionales en el acceso a la justicia, y dar pasos firmes hacia un entorno libre de violencias para todas las mujeres.
Durante la inauguración del foro, Citlalli Hernández Mora subrayó el valor del trabajo colectivo y la potencia de la voz de las mujeres: “No sólo queremos atender la violencia, porque podemos volvernos las mejores en atenderla, aspiramos a que un día no exista”. Añadió que estas discusiones representan una oportunidad para trazar un nuevo rumbo, y que el programa será presentado con la convicción de ser una herramienta sólida para combatir la impunidad y transformar las estructuras que permiten la violencia.
Reconoció también el papel fundamental de las activistas y defensoras: “Por un lado está la rabia, el enojo, la indignación, la necesidad de justicia, pero por otro lado la fuerza, la resistencia, la resiliencia, la capacidad de no darse por vencidas”. En este contexto, destacó la importancia de construir en conjunto con las protagonistas del cambio.
Por su parte, Ingrid Gómez Saracibar, subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, celebró la participación activa de las mujeres reunidas y destacó que “es muy significativo que podamos estar reunidas por esta causa, pero además convocadas también para hacer planeación, propuestas que nos lleven a nuestro programa integral”. Añadió que las defensoras de derechos humanos han desarrollado herramientas jurídicas valiosas que fortalecen este tipo de ejercicios.
En el mismo sentido, Sayuri Herrera Román, directora general de Acceso a la Justicia, enfatizó que se convocó a “mujeres defensoras que ponen el cuerpo y la voz por otras mujeres, por sus hijas, por sus familias, en búsqueda de justicia”. Resaltó que la intención del foro es dialogar y construir de manera conjunta un programa que se convierta en pilar de las políticas públicas de la administración encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en su compromiso por erradicar y sancionar todas las formas de violencia de género.
El PIPASEVM 2025 – 2030 será un documento clave en la transformación del Estado mexicano como garante de los derechos humanos de las mujeres. El proceso para su integración continuará con la realización de próximos foros dirigidos a mujeres indígenas y estudiantes, fortaleciendo así su carácter plural e incluyente. El primer foro de esta serie se celebró el pasado 13 de junio con la participación de organizaciones de la sociedad civil y diversas dependencias gubernamentales.