Desde Nayarit, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la 88 Convención Bancaria de la Asociación de Bancos de México (ABM) con un mensaje de confianza en el rumbo económico del país y un llamado a seguir trabajando por una prosperidad compartida. Ante banqueras, banqueros y representantes del sector financiero, la mandataria expresó que México vive un momento sólido en términos económicos, a pesar de los desafíos internacionales.
“Pienso que todas y todos debemos sentirnos muy satisfechos por la solidez económica de nuestro país, y al mismo tiempo, sentirnos optimistas, porque frente a la situación internacional que hemos vivido en los últimos meses, la economía mexicana, el sector financiero ha reaccionado de una manera extraordinaria”, señaló. Agregó que este escenario favorable es posible gracias al trabajo conjunto entre el gobierno, el sector financiero y la ciudadanía. “Gracias a ustedes y gracias a todas y a todos los mexicanos, debemos sentirnos agradecidos, satisfechos, por la situación que vive México en estos momentos”, subrayó.
Durante su intervención, Sheinbaum recordó que más de 9.5 millones de personas han salido de la pobreza, de acuerdo con datos del Banco Mundial, y destacó el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre de 2025, como resultado del modelo económico impulsado desde 2018. “La prosperidad compartida para nosotros no solamente es una línea, una palabra, sino es una convicción. En la medida que haya una prosperidad compartida, entonces podemos hablar del bienestar del pueblo de México”, afirmó.
Entre los indicadores que resaltó están las reservas internacionales en niveles históricos, una recaudación superior en 9.9% en términos reales respecto a 2024, inflación controlada, reducción de tasas de interés, y un tipo de cambio por debajo de los 20 pesos por dólar. También mencionó que el país mantiene un equilibrio entre deuda y PIB en 49.2%, y que la tasa de desempleo es de solo 2.2%.
Respecto a los ingresos laborales, señaló que el salario mínimo ha incrementado su poder adquisitivo en 125% desde 2018, y que el salario mensual promedio se ubica en 18 mil 912 pesos, con la meta de que en 2030 este ingreso sea suficiente para cubrir 2.5 canastas básicas.
La presidenta señaló que, aunque el sector bancario ha mostrado alta rentabilidad y crecimiento en sus utilidades, uno de los retos principales sigue siendo el acceso al crédito. “Tenemos un problema, y es el acceso al crédito de las y los mexicanos… solamente alcanza el 33 por ciento. Y un objetivo del gobierno y la banca tiene que ser el mayor acceso al crédito, si queremos que haya no solamente crecimiento, sino fundamentalmente bienestar para las y los mexicanos”, expresó.
Como parte de las acciones para fortalecer la economía, Sheinbaum anunció que el Plan México contempla un portafolio de inversiones de 298 mil millones de dólares, con metas concretas como fortalecer el mercado interno, elevar salarios, fomentar la soberanía alimentaria y energética, y reducir las importaciones. Entre las acciones incluidas están: aumentar la producción de maíz y frijol, construcción de 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros, ampliación de puertos, mayor generación eléctrica, producción de barriles en Pemex, edificación de 1.1 millones de viviendas, y la creación de 530 mil nuevos espacios en preparatorias y universidades, además de la puesta en marcha de Polos del Bienestar, cuyas primeras 16 licitaciones iniciarán este mes.
En el marco de la convención, se formalizó la firma de un convenio entre el Gobierno de México y la ABM para impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del país, como una vía para fomentar el emprendimiento, el empleo y el desarrollo local.
Finalmente, Sheinbaum declaró inaugurada la Convención, con el lema “La Banca y su aportación al desarrollo de México”, y felicitó a Emilio Romano, quien tomó posesión como nuevo presidente de la ABM.