Educación que transforma: Puebla apuesta por el modelo dual

Foto: Gobierno del Estado de Puebla

En un paso firme hacia la vinculación educativa con el sector productivo, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla (CECyTE) celebró la Firma de Convenio Dual con 19 empresas, beneficiando directamente a 125 estudiantes que se formaron bajo el modelo de educación dual. El evento, realizado en Cuautlancingo, contó con la presencia del coordinador nacional de los CECyTEs, Iván Flores Rodríguez, quien destacó el compromiso del sistema educativo con una formación humanista, integral e incluyente.

“El aprender haciendo les permite a los jóvenes cuando egresan, tener la posibilidad de desarrollarse y de contribuir al desarrollo local”, señaló Flores Rodríguez, al subrayar que la educación dual mejora la empleabilidad de los jóvenes, alcanzando un 53% de inserción laboral, frente al 37% del sistema escolarizado tradicional.

La directora general de CECyTE Puebla, Virginia González Melgarejo, ha liderado una transformación institucional en menos de tres meses, actualizando la oferta educativa y fortaleciendo la formación técnica en sintonía con las vocaciones productivas del estado. “Estos convenios son alianzas estratégicas que impulsan el desarrollo regional, fortalecen la competitividad empresarial y elevan la formación técnica de las y los estudiantes poblanos”, afirmó.

Las empresas participantes, provenientes de los sectores industrial, tecnológico, servicios y agroindustrial, abrirán sus puertas a los estudiantes para que complementen su formación académica con práctica profesional en escenarios reales. Esta colaboración representa una apuesta por el talento joven y por una educación que trasciende el aula.

El secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, destacó que en Puebla se impulsa una política pública que garantiza la educación para todos, con énfasis en la innovación científica. “De mil 161 CECyTEs, tenemos acá en Puebla 11. Somos el segundo estado con mayor oferta de carreras técnicas”, puntualizó, reconociendo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta en esta estrategia educativa.

Por parte del sector empresarial, el apoderado legal de Excel Nobleza, Pedro García Martínez, expresó que la educación dual fortalece tanto las competencias técnicas como las humanas. “Invertir en la educación de nuestros jóvenes significa sembrar las bases de un país más competitivo e innovador”, dijo, al asumir el compromiso social que implica formar a las nuevas generaciones.

Desde el plantel de Huejotzingo, la vinculadora Alma Rosa Hernández Flores explicó que el modelo dual, originado en Alemania, ofrece seguridad y certeza tanto a estudiantes como a empresas. “Es un modelo muy seguro, nació en Alemania, después llegó a México, en CECyTE lo incorporamos. Los estudiantes cuentan con un seguro y esto les da certeza a las empresas”, detalló.

Con esta iniciativa, Puebla reafirma su apuesta por una educación técnica de calidad, vinculada al entorno productivo y con sentido social. El modelo dual no solo forma profesionales, sino que abre caminos reales hacia el empleo, la innovación y el desarrollo regional, consolidando una visión educativa que pone al estudiante en el centro de la transformación.

Compartir:

Artículos relacionados