La Ley de Diligencia Debida en Cadenas de Suministro en Alemania: Un avance hacia la responsabilidad corporativa en derechos humanos en México

El auge de la globalización ha impulsado a muchas empresas a ampliar sus actividades y redes de suministro más allá de sus fronteras. No obstante, esta expansión también ha traído consigo inquietudes en torno al respeto de los derechos humanos dentro de dichas cadenas. Frente a este escenario, Alemania promulgó en junio de 2021 la Ley de Diligencia Debida en la Cadena de Suministro (Lieferkettengesetz), la cual entró en vigor el 1 de enero de 2023. Esta ley establece obligaciones para que las grandes compañías alemanas adopten medidas concretas de prevención y supervisión, con el objetivo de evitar abusos a los derechos humanos entre sus proveedores.

Relevancia de su aplicación en México

La implementación de esta legislación en el contexto mexicano adquiere especial relevancia por diversas razones:

  1. Fortalecimiento de los derechos humanos:
    La adopción de estas prácticas puede incidir directamente en una mayor protección de los derechos humanos, particularmente en sectores como el agrícola o el manufacturero, que en México han sido señalados por condiciones laborales precarias en múltiples informes desde 2015.

  2. Transparencia empresarial:
    El cumplimiento de esta normativa puede incrementar los niveles de transparencia en los procesos productivos, contribuyendo a evitar situaciones de abuso y generando mayor confianza en los actores económicos.

  3. Promoción de la responsabilidad corporativa:
    Fomenta una cultura empresarial más consciente respecto a sus impactos sociales, lo cual puede traducirse en una mejor reputación y compromiso con la sostenibilidad.

Ventajas para las empresas mexicanas

Las compañías mexicanas pueden obtener beneficios significativos al alinearse con los principios de esta ley:

  1. Mayor competitividad:
    Aquellas que adopten prácticas robustas de diligencia debida pueden posicionarse mejor frente a sus competidores, tanto a nivel nacional como internacional.

  2. Impulso a la innovación:
    La necesidad de cumplir con estándares más altos puede estimular el desarrollo de tecnologías, procesos y soluciones enfocadas en la sostenibilidad y el respeto a los derechos humanos.

  3. Acceso a nuevos mercados:
    Desde 2023, muchas empresas europeas exigen el cumplimiento de normativas de diligencia debida para establecer relaciones comerciales, lo que representa una oportunidad para empresas mexicanas que cumplan con estos requisitos.

Retos y posibilidades

Aunque su implementación en México puede ser beneficiosa, también enfrenta obstáculos, entre ellos:

  1. Inversión inicial:
    La adecuación a los estándares requeridos puede implicar costos considerables en capacitación, infraestructura o monitoreo.

  2. Complejidad estructural:
    Las redes de proveedores suelen ser extensas y difíciles de auditar, lo que complica la implementación de controles efectivos. Este problema ha sido documentado en estudios recientes, como los publicados por la UNAM en 2022.

A pesar de estos retos, existen oportunidades destacables:

  1. Cooperación empresarial:
    Esta normativa puede servir como catalizador para que distintas empresas trabajen de manera conjunta con sus proveedores en favor de mejores prácticas.

  2. Fortalecimiento de capacidades:
    Su puesta en marcha puede ser una oportunidad para desarrollar habilidades internas que fortalezcan los sistemas de gestión responsables dentro de las organizaciones.

Conclusión

La Ley de Diligencia Debida en la Cadena de Suministro alemana representa un hito en la promoción de prácticas empresariales éticas. Su aplicación en México podría ser un paso decisivo para garantizar el respeto a los derechos humanos en las cadenas globales de valor. Las empresas mexicanas que decidan adoptar estos lineamientos no solo contribuirán a un desarrollo más justo y sostenible, sino que también ganarán terreno en términos de imagen, competitividad y acceso a mercados internacionales.


Referencias consultadas

  • Ley de Diligencia Debida en la Cadena de Suministro de Alemania (Lieferkettengesetz, promulgada en junio de 2021, vigente desde enero de 2023)

  • Guía de Diligencia Debida para una Conducta Empresarial Responsable – OCDE, publicada en 2018, actualizada en 2023

  • Ministerio Federal de Trabajo y Asuntos Sociales de Alemania: Informes sobre la implementación de la ley (último reporte: enero de 2024)

  • Estudios académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México sobre cadenas de suministro en empresas mexicanas (2022–2023)

  • Informes de organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch sobre derechos humanos en cadenas productivas en México (2015–2024)

— Adriana Duarte

Compartir:

Artículos relacionados