Un total de 5 mil 821 jóvenes ya se han sumado al concurso “México Canta por la paz y contra las adicciones”, una iniciativa impulsada por el Gobierno de México para promover nuevos talentos musicales que apuesten por letras libres de violencia y referencias a drogas. El registro está abierto hasta el 30 de mayo en la página www.mexicocanta.gob.mx.
Desde la conferencia matutina, conocida como “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardocelebró la entusiasta participación y recordó que esta iniciativa busca fortalecer una nueva generación de música mexicana que inspire positivamente a la juventud. “Este concurso de música, de nueva música mexicana, con contenidos que no hagan apología de la violencia y de las drogas, ya inició el 28 de abril, ya se han escrito muchísimos”, expresó.
De los participantes registrados, 4 mil 578 son de México y mil 243 de Estados Unidos, lo que da al concurso un carácter binacional. Los jóvenes interesados aún pueden sumarse y consultar las bases a través del sitio oficial.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, subrayó que el objetivo no es prohibir otros géneros, sino “fomentar la creatividad de las y los jóvenes, así como un impulso para preservar y fortalecer los distintos géneros de la música mexicana”. Añadió que hoy la música mexicana ocupa el lugar número 10 en el mercado global, lo que demuestra su relevancia internacional.
En cuanto a la distribución geográfica, los estados de México, Ciudad de México, Jalisco, Puebla, Nuevo León, Guanajuato, Veracruz, Baja California, Michoacán y Chihuahua encabezan la lista de participantes en territorio nacional. Del lado estadounidense, destacan jóvenes provenientes de California, Texas, Carolina del Norte, Illinois, Oregón, Georgia, Utah, Arizona, Nueva York y Washington.
La modalidad más popular ha sido la de cantautores, con 3 mil 243 registros. En cuanto al rango de edad, el 64 por ciento de los participantes tiene entre 24 y 29 años, y hay una participación equitativa entre hombres y mujeres.
Los géneros musicales con más registros hasta ahora son: banda (2,088), norteño (1,641), campirano (745), mariachi (329), bolero (279), tropical (228), duranguense (134) y mexicana contemporánea (102), donde se incluyen los corridos. Además, se han recibido 285 inscripciones en otros géneros como rap, hip hop y música tradicional de pueblos originarios.
El 31 de mayo, un jurado integrado por destacadas figuras de la música mexicana seleccionará a 365 participantes: 10 por cada estado de la República y 15 por región en Estados Unidos. A partir del 5 de julio, comenzará la segunda etapa de manera virtual y, posteriormente, la tercera fase se realizará en espacios presenciales: tres en Estados Unidos y cuatro en México, con una gran final programada para el 5 de octubre en Durango.