2 de septiembre

El 2 de septiembre está marcado por acontecimientos que transformaron el mundo: el fin oficial de la Segunda Guerra Mundial, avances científicos, nacimientos memorables y celebraciones culturales como el Día Nacional del Cacao y el Chocolate en México.


🕊️ Fin oficial de la Segunda Guerra Mundial

El 2 de septiembre de 1945, Japón firmó su rendición incondicional a bordo del acorazado USS Missouri, anclado en la bahía de Tokio. Con este acto, se dio por concluida oficialmente la Segunda Guerra Mundial, tras seis años de conflicto global.

“Firmamos aquí la paz para que las generaciones futuras vivan sin guerra”, declaró el general Douglas MacArthur, comandante supremo aliado en el Pacífico.


🍫 Día Nacional del Cacao y el Chocolate en México

Desde 2019, el Senado mexicano declaró el 2 de septiembre como el Día Nacional del Cacao y el Chocolate, reconociendo su valor cultural, histórico y económico. México es cuna del cacao, con una producción anual de más de 29 mil toneladas, principalmente en Tabasco.

“El cacao es más que un ingrediente: es identidad, tradición y sustento”, afirman productores locales en Oaxaca.


🔥 El Gran Incendio de Londres

En 1666, comenzó el llamado Gran Incendio de Londres, que destruyó gran parte de la ciudad, incluyendo el área medieval dentro de la muralla antigua. El fuego duró cuatro días y dejó a más de 80 mil personas sin hogar.

“Londres ardía como nunca antes, pero de sus cenizas surgió una ciudad moderna”, escribió el cronista Samuel Pepys.


💡 París instala su primer alumbrado público

Un día como hoy en 1667, París se convirtió en la primera ciudad del mundo en instalar un sistema de alumbrado público, marcando el inicio de la iluminación urbana como símbolo de modernidad y seguridad.


🧭 Roald Amundsen cruza el Paso del Noroeste

El explorador noruego Roald Amundsen llegó el 2 de septiembre de 1906 al puerto de Nome, Alaska, tras convertirse en el primer navegante en cruzar el Paso del Noroeste, una ruta marítima entre el Atlántico y el Pacífico por el Ártico.

“El hielo no detiene a quien tiene rumbo claro”, escribió Amundsen en su diario de expedición.


📡 Primer cable telegráfico entre Europa y América

En 1900, entró en servicio un cable telegráfico submarino entre Borkum (Alemania) y Nueva York, revolucionando las comunicaciones transatlánticas y acortando drásticamente los tiempos de transmisión de mensajes.


🇲🇽 Renuncia de Pascual Ortiz Rubio

El 2 de septiembre de 1932, el presidente mexicano Pascual Ortiz Rubio presentó su renuncia al cargo, alegando presiones políticas. Su salida marcó un momento clave en la consolidación del sistema presidencial mexicano.


⚽ Pelé anota su gol número 500

El legendario futbolista brasileño Pelé alcanzó el 2 de septiembre de 1962 su gol número 500, consolidándose como uno de los máximos goleadores de la historia del fútbol.

“Cada gol es una historia, cada partido una oportunidad”, dijo Pelé tras el encuentro.


🎬 Nace Salma Hayek

La actriz mexicana Salma Hayek nació el 2 de septiembre de 1966 en Coatzacoalcos, Veracruz. Reconocida internacionalmente por su talento y activismo, ha sido nominada al Premio Óscar y es una de las figuras latinas más influyentes en Hollywood.

“Mi cultura es mi fuerza, mi voz es mi herramienta”, ha declarado Hayek en múltiples foros.


📖 Muere J.R.R. Tolkien

El 2 de septiembre de 1973 falleció el escritor británico J.R.R. Tolkien, autor de El Señor de los Anillos y El Hobbit. Su obra ha influido profundamente en la literatura fantástica y la cultura popular.

“No todos los que vagan están perdidos”, escribió Tolkien en uno de sus versos más célebres.


⚽ Goleada histórica en fútbol internacional

En 1971, la selección de Tahití venció 30-0 a Islas Cook en los Juegos del Pacífico Sur, estableciendo un récord de mayor goleada internacional hasta 2001, cuando Australia superó 31-0 a Samoa Americana.

Compartir:

Artículos relacionados