5 de septiembre

El 5 de septiembre está marcado por gestos de beneficencia, luchas por la justicia, nacimientos memorables y avances sociales. Desde el Día Internacional de la Mujer Indígena hasta el nacimiento de Freddie Mercury, esta fecha nos invita a reflexionar sobre el impacto de la acción colectiva y el poder de la voz.


👣 Día Internacional de la Mujer Indígena

Desde 1983, se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena en honor a Bartolina Sisa, líder aymara que luchó contra el colonialismo español y fue ejecutada el 5 de septiembre de 1782. La efeméride busca visibilizar el papel de las mujeres indígenas en la defensa de sus pueblos, culturas y derechos.

“Las mujeres indígenas son guardianas de la tierra, la lengua y la memoria”, señala la ONU, que respalda esta conmemoración como parte de su agenda de derechos humanos.


❤️ Día Internacional de la Beneficencia

Establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012, este día rinde homenaje a la labor de la Madre Teresa de Calcuta, fallecida el 5 de septiembre de 1997, y promueve la solidaridad, el voluntariado y la acción humanitaria como herramientas para combatir la pobreza y la exclusión.

“La caridad no es dar lo que sobra, es compartir lo que se tiene”, decía la Madre Teresa, quien recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979.


🎤 Nace Freddie Mercury

El 5 de septiembre de 1946 nació en Zanzíbar el cantante Freddie Mercury, líder de la banda Queen y una de las voces más emblemáticas del rock. Su nombre real era Farrokh Bulsara, y su legado musical incluye himnos como Bohemian Rhapsody y We Are the Champions.

“No seré una estrella de rock. Seré una leyenda”, declaró Mercury, cuya influencia sigue viva en generaciones de artistas.


📚 Fundación de la Biblioteca Palafoxiana

En 1646, el obispo Juan de Palafox y Mendoza donó su colección personal de libros para fundar la Biblioteca Palafoxiana en Puebla, considerada la primera biblioteca pública de América. Hoy es Patrimonio Documental de la Humanidad por la UNESCO.

“El saber debe estar al alcance de todos, no solo de unos cuantos”, escribió Palafox en su carta fundacional.


🛰️ Lanzamiento de la sonda Voyager I

El 5 de septiembre de 1977, la NASA lanzó la sonda Voyager I, destinada a explorar los planetas exteriores del sistema solar. A más de 20 mil millones de kilómetros de la Tierra, sigue enviando datos y es el objeto humano más lejano en el espacio.

“La Voyager I es nuestra botella en el océano cósmico”, expresó el astrónomo Carl Sagan, quien diseñó el disco dorado que lleva la sonda con sonidos e imágenes de la Tierra.


📰 Día Mundial del Periodista Turístico

Desde 2018, se celebra el Día Mundial del Periodista Turístico, establecido en el VIII Congreso de Periodismo Turístico en las Cataratas del Iguazú. La efeméride reconoce la labor de quienes promueven el turismo responsable, cultural y sostenible.

“El periodismo turístico no vende destinos, construye puentes entre culturas”, afirma la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT).


🧬 Día Internacional del Mieloma Múltiple

Esta fecha también busca generar conciencia sobre el mieloma múltiple, un tipo de cáncer hematológico que afecta a la médula ósea. Organizaciones médicas promueven campañas informativas para mejorar el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos.


✈️ Beryl Markham cruza el Atlántico

El 5 de septiembre de 1936, la aviadora británica Beryl Markham se convirtió en la primera mujer en sobrevolar el Atlántico en solitario en dirección este-oeste. Su hazaña desafió los límites de la aviación y abrió camino para las mujeres en el aire.

“El cielo no tiene fronteras, solo horizontes por descubrir”, escribió Markham en su autobiografía West with the Night.


🎭 Inauguración del Teatro Nacional Cervantes

En 1921, abrió sus puertas el Teatro Nacional Cervantes en Buenos Aires, fundado por la actriz María Guerrero. Hoy es un emblema de la escena teatral latinoamericana y Monumento Histórico Nacional en Argentina.

Compartir:

Artículos relacionados