Presidenta Claudia Sheinbaum entrega recursos directos a comunidades indígenas de Querétaro

Foto: Presidencia de la República

Desde la comunidad otomí de Amealco de Bonfil, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la entrega de 139.9 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), destinado a fortalecer el desarrollo de 176 comunidades originarias del estado de Querétaro.

Con esta entrega, pueblos otomí, pame y huasteco contarán con presupuesto directo para decidir, en asamblea, las obras prioritarias que transformarán su entorno: caminos, agua potable, saneamiento, alumbrado y otras acciones esenciales que dignifican la vida comunitaria. En el caso de Amealco, 39 comunidades serán beneficiadas con un monto total de 43.1 millones de pesos.

“No solamente el gobierno es federal, estatal o municipal. Hay un cuarto nivel de gobierno de la misma importancia: el de las **comunidades y pueblos indígenas y afrodescendientes de México”, afirmó la presidenta, al reconocer su papel fundamental en la construcción del país.

Recordó que fue gracias a la Cuarta Transformación que se reconoció constitucionalmente a los pueblos originarios como sujetos de derecho, con capacidad de decidir y administrar recursos públicos, a partir de la reforma al artículo 2° de la Constitución.

Uno de los aspectos que más destacó fue el liderazgo de las mujeres indígenas, quienes hoy fungen como tesoreras comunitarias del FAISPIAM, lo que no solo garantiza una administración transparente, sino también impulsa la participación activa y protagónica de las mujeres en la toma de decisiones para el desarrollo de sus pueblos.

En este contexto de reconocimiento histórico, la presidenta también celebró la elección de Hugo Aguilar Ortiz, indígena mixteco, como el primer presidente de origen indígena de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como parte de la renovación del Poder Judicial que se hará efectiva en las próximas semanas.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, subrayó que más de 20 mil comunidades indígenas y afromexicanas en el país ya cuentan con acceso directo al FAISPIAM, lo que representa un paso clave en la justicia social y el fortalecimiento del tejido comunitario.

Por su parte, el titular del INPI, Adelfo Regino Montes, detalló que en Querétaro los recursos del fondo ya están distribuidos a las 176 comunidades indígenas de la entidad. En tanto, Gloria Cruz Jurado, autoridad indígena de San Juan Dehedo, explicó que parte de los recursos se destinarán al empedrado de caminos que hoy siguen siendo de terracería.

La presidenta Sheinbaum concluyó su intervención asegurando que la fuerza del Gobierno de México en el mundo proviene de su pueblo. “Cuando la Presidenta se sienta a hablar con cualquier otro presidente del mundo, hay una fuerza única que nos respalda, y esa fuerza se llama: pueblo de México”, dijo.

Con acciones como esta, el Gobierno de México refrenda su compromiso con el reconocimiento, la dignidad y la autonomía de los pueblos originarios, que hoy son protagonistas del cambio desde sus territorios.

Compartir:

Artículos relacionados