Foto: Gobierno de la Ciudad de México
Puebla se prepara para recibir el Campeonato Nacional de Fútbol Sub-9 y Sub-11, el torneo infantil más relevante del país, organizado por la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) en coordinación con el gobierno estatal. Del 27 al 30 de noviembre, más de 1,920 futbolistas de los 32 estados competirán en cuatro torneos simultáneos, en ramas varonil y femenil.
“El deporte es política de Estado. Este campeonato es una obra que transforma vidas, reconstruye el tejido social y forma líderes comunitarios”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, durante la presentación oficial junto al presidente de la FMF, Ivar Sisniega.
⚽ Modalidades, sedes y visores
El torneo se jugará en formato reducido:
Categoría | Modalidad | Jugadores por equipo |
---|---|---|
Sub-9 | Fútbol 7 | 7 titulares + banca |
Sub-11 | Fútbol 9 | 9 titulares + banca |
Las sedes incluirán canchas en el Centro Histórico, el Gimnasio Miguel Hidalgo y espacios deportivos habilitados por el Club Puebla, que también colaborará en la apertura de 20 escuelas de fútbol en igual número de municipios.
Durante el torneo, habrá visores profesionales para detectar talentos que podrían integrarse a canteras nacionales. Los equipos ganadores recibirán trofeos, medallas y una experiencia con la Selección Nacional Mayor, incluyendo entrenamientos y partidos de preparación.
🏨 Turismo deportivo: derrama económica y cultura
Se espera la llegada de más de 5,000 visitantes, entre jugadores, familias y entrenadores. Los deportistas serán alojados en hoteles del Centro Histórico y contarán con transporte seguro a las sedes. La Secretaría de Turismo estatal y federal promoverá rutas gastronómicas, visitas a los 12 Pueblos Mágicos y experiencias culturales.
“El fútbol no solo nos da atletas, nos da mejores personas. Nos aleja de la violencia y las adicciones”, expresó Gabriela Sánchez Saavedra, secretaria de Deporte y Juventud.
🏫 Revolución futbolera: 20 escuelas y Universidad del Deporte
Como parte del legado del campeonato, el gobierno estatal anunció la creación de 20 escuelas de fútbol en barrios, juntas auxiliares y municipios rurales. Además, se construye la Universidad del Deporte, con inversión de 220 millones de pesos, en el antiguo Estadio Olímpico Zaragoza.
“Puebla es tierra de campeones. Vamos a formar atletas, pero también ciudadanos con valores”, dijo Armenta.
Con esta iniciativa, Puebla se consolida como capital nacional del deporte infantil, con una visión que une formación, inclusión, turismo y desarrollo social. El balón ya rueda, y el futuro se juega en equipo.