En Calakmul, Claudia Sheinbaum inaugura Centro LIBRE para las Mujeres

Foto: Presidencia de la República

En el municipio de Xpujil, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró el Centro LIBRE para las Mujeres, un espacio comunitario que ofrece asesoría jurídica, atención psicológica, trabajo social y empoderamiento económico de forma gratuita. El objetivo: garantizar que las mujeres ejerzan su derecho a ser libres, en una región marcada por la desigualdad, la violencia y el abandono institucional.

“Las mujeres tenemos derecho a pensar lo que queremos, no es que el marido nos diga qué pensar o por quién votar. Amamos a nuestras familias, pero tenemos derecho a decidir por nosotras mismas. Por eso se llaman Centros LIBRES: responsables, sí, pero con libertad”, expresó Sheinbaum.

🟣 ¿Qué significa LIBRE?

El acrónimo LIBRE representa los principios que guían estos centros:

LetraSignificado
LLibertad
IIgualdad
BBienestar
RRedes
EEmancipación

Estos espacios están diseñados para atender a mujeres en situación de vulnerabilidad, especialmente en zonas rurales e indígenas, como Calakmul, donde ser mujer, indígena y pobre representa una triple condición de riesgo.

📚 Cartilla de Derechos de las Mujeres

Durante el evento, se presentó la Cartilla de Derechos de las Mujeres, un documento que reconoce 15 derechos fundamentales, entre ellos:

  • Derecho a una vida libre de violencias
  • Derecho a la salud, educación y vivienda
  • Derecho a la participación política y a la justicia
  • Derecho a la felicidad, autonomía y cultura

 

La cartilla será distribuida en todo el país, traducida a las 68 lenguas originarias y adaptada para personas con discapacidad visual y auditiva.

🧵 Red Nacional de Tejedoras de la Patria

Como parte de la estrategia de igualdad sustantiva, se impulsa la Red Nacional de Tejedoras de la Patria, una red de 100 mil mujeres voluntarias que promueven los derechos, acompañan a otras mujeres y reconstruyen el tejido social desde lo local.

Las tejedoras participan en:

  • Distribución de la Cartilla de Derechos
  • Reuniones comunitarias
  • Actividades educativas y culturales
  • Promoción de programas gubernamentales

🗣️ Voces desde Calakmul

Karina Guadalupe Cohuo Pérez, abogada del centro:
“Usted representa los sueños de mi madre, de mi abuela, incluso hasta los de mi hija.”

Layda Sansores, gobernadora de Campeche:
“Ser mujer, indígena y pobre es lo peor que te puede pasar. Este centro rompe ese silencio.”

Yuneisy Dianley Chiquil Bacab, coordinadora del centro:
“Llegamos hasta las comunidades más lejanas, donde las violencias están más marcadas.”

Este centro no es solo un edificio: es una casa de justicia, dignidad y esperanza

Compartir:

Artículos relacionados