Tepeaca vive en el corazón de México

Foto: Gobierno del Estado de Puebla

En el marco de la conmemoración por los 505 años de la Fundación de la Villa Segura de la Frontera, hoy Ciudad de Tepeaca de Negrete, el gobernador Alejandro Armenta fue reconocido como visitante distinguido e hijo adoptivo del municipio, al recibir la copia de la Cédula Real en una emotiva Sesión Pública y Solemne de Cabildo. “Aquí hemos crecido, caminado. En Tepeaca nos hemos formado, hemos aprendido de nuestros padres y abuelos. Cómo no querer a Tepeaca, si me enseñaron a trabajar en el campo”, expresó con orgullo el mandatario estatal.

Durante el acto, Armenta reafirmó su acompañamiento en los proyectos que el Ayuntamiento impulsa, como la construcción de la planta de tratamiento y las obras realizadas con los Módulos de Maquinaria, que fortalecen la infraestructura local. “Tepeaca está en el corazón de México”, afirmó, al destacar el valor histórico, cultural y humano que representa esta tierra para Puebla y para el país.

El presidente municipal, Julián Alfredo Velázquez Romero, reconoció la visión del gobernador y su compromiso con el presente y futuro del municipio. Subrayó la puesta en marcha de Casa Carmen Serdán, dedicada a la atención integral de las mujeres, y el próximo Centro Estratégico de Seguridad y Atención Turística (CESAT), como ejemplos de lo que se puede lograr cuando los tres órdenes de gobierno trabajan en conjunto.

El cronista de Tepeaca, José Francisco Jiménez Villa, recordó que el municipio fue el primer Ayuntamiento Civil y la segunda Villa fundada en Nueva España, además de albergar el Primer Tribunal Jurídico de América. También destacó que Hernán Cortés firmó en Tepeaca la segunda Carta de Relación al Rey el 30 de octubre de 1520, consolidando su relevancia histórica. “Tepeaca ha sido protagonista en momentos clave como la lucha contra el Imperio, la independencia y la Revolución Mexicana”, señaló.

Con este reconocimiento, Alejandro Armenta no solo fortalece su vínculo con Tepeaca, sino que reafirma su compromiso con el desarrollo regional, el respeto a la memoria histórica y la construcción de un futuro con identidad, justicia y orgullo compartido.

Compartir:

Artículos relacionados