Gobierno de México congelará, reducirá o condonará deudas del FOVISSSTE en beneficio del magisterio

Foto: Presidencia de la República

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, tras reunirse con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se ha decidido retirar la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), presentada el pasado 7 de febrero de 2025. La medida busca evitar desinformación sobre la iniciativa y continuar apoyando a las y los maestros, particularmente en lo relacionado con las deudas impagables de los créditos del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), lo cual se atenderá a través de un decreto presidencial.

Sheinbaum Pardo destacó su compromiso con el magisterio, subrayando que se han generado malentendidos en torno a la reforma retirada. No obstante, aseguró que su administración mantiene firme su intención de brindar apoyo a los trabajadores de la educación y del Estado, con el fin de aliviar las cargas financieras derivadas de los créditos del FOVISSSTE.

Entre los compromisos asumidos por el Gobierno de México, la mandataria señaló:

  1. Retiro inmediato de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE presentada el pasado 7 de febrero de 2025.
  2. Implementación de un programa para congelar, reducir con quitas o condonar las deudas problemáticas de los acreditados del FOVISSSTE, además de revisar los mecanismos para que dicho fondo recupere sus atribuciones en la construcción, rehabilitación y mejora de vivienda social para trabajadores del Estado.
  3. Suspensión del incremento de la edad mínima de jubilación, manteniéndola en 58 años para trabajadores y 56 años para trabajadoras, mientras continúan los diálogos. Sheinbaum Pardo recordó que desde hace tiempo la CNTE ha demandado la derogación de la Ley del ISSSTE aprobada en 2007, la cual modificó de manera significativa el régimen de pensiones. En este sentido, el Gobierno de México realizará los cálculos necesarios para evaluar mejoras en las pensiones.
  4. Organización de foros en cada escuela para construir una propuesta alternativa al actual sistema de ingreso, promoción y reconocimiento de las y los maestros, con el objetivo de garantizar sus derechos laborales, la transparencia y la erradicación de la corrupción. Este nuevo esquema sustituirá al actual modelo de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).
 

La Jefa del Ejecutivo Federal enfatizó que su administración ya trabaja en un decreto presidencial que permita la aplicación de estos beneficios para el magisterio y otros trabajadores del Estado. Enfatizó, además, la voluntad de su gobierno para continuar el diálogo con la CNTE y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), señalando que las demandas del magisterio son justas y que seguirán avanzando en su atención.

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reafirmó el compromiso del Gobierno de México con el respeto a la libre expresión y manifestación de los trabajadores, garantizando que no habrá represalias contra quienes ejerzan estos derechos.

Compartir:

Artículos relacionados