Presidenta Claudia Sheinbaum firma e impulsa reforma para fortalecer la búsqueda e identificación de personas desaparecidas

Foto: Presidencia de la República 

El 27 de marzo de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó una iniciativa de reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como a la Ley General de Población. El objetivo de esta reforma es robustecer las acciones en la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, y fue enviada al Senado de la República para su discusión, análisis y votación.

En la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la mandataria detalló que la reforma tiene como finalidad mejorar la prevención y atención de personas desaparecidas, así como fortalecer la seguridad y la paz en el país. “Estamos enviando el día de hoy al Congreso la reforma, las modificaciones a la Ley de Búsqueda y a la Ley de Población, que fortalece la prevención y la atención a personas desaparecidas, además de que nos va a ayudar en general en fortalecer la seguridad y la paz en nuestro país”, señaló la presidenta, quien estuvo acompañada por la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos.

Las modificaciones propuestas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas incluyen medidas cruciales para mejorar la coordinación y eficacia en la búsqueda de personas desaparecidas. Entre las principales modificaciones se destaca que las autoridades serán las encargadas de investigar, coadyuvar y proporcionar información sobre todos los casos de desaparición forzada. Además, se creará la Plataforma Única de Identidad, que facilitará la consulta y validación de las Claves Únicas de Registro de Población (CURP), y se constituirá la Base Nacional de Carpetas de Investigación, una herramienta central para integrar los datos de todas las investigaciones abiertas en el país y permitir una coordinación más efectiva entre las autoridades.

Asimismo, se implementará un registro administrativo para integrar datos biométricos e identificativos de las personas a través de los trámites que realicen, y la Ficha de Búsqueda se establecerá como el reporte oficial de la autoridad al momento en que se le reporte una desaparición.

En lo que respecta a la Ley General de Población, la reforma propone que se incluya la CURP con fotografía y huellas dactilares como mecanismo de identidad oficial tanto para ciudadanos mexicanos como para extranjeros con estancia regular en el país. Esta identificación estará disponible en formatos físico y digital. Para implementar este cambio, la Secretaría de Gobernación realizará acciones para integrar los datos biométricos conforme a la Ley Federal de Protección de Datos Personales. Además, se impulsará un programa para integrar a niñas, niños y adolescentes al Registro Nacional de Población (RENAPO) en colaboración con autoridades de los tres niveles de gobierno.

Con estas reformas, el gobierno mexicano busca garantizar una respuesta más ágil y coordinada en la localización e identificación de personas desaparecidas, al tiempo que se fortalece la infraestructura de identificación a nivel nacional.

Compartir:

Artículos relacionados