En un esfuerzo por garantizar el acceso al agua en todo el país, el Gobierno de México anunció que durante el año 2025se invertirán 30 mil 885 millones de pesos para ejecutar 37 proyectos hídricos estratégicos, como parte del Plan México. Estas obras no solo buscan resolver problemas históricos de abasto y saneamiento, sino también generar 65 mil empleos directos en distintas regiones. A lo largo del sexenio, la inversión total será de 186 mil 567 millones de pesospara cubrir las 32 entidades del país.
La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó que esta apuesta forma parte del plan nacional para acelerar las obras públicas, fomentar el desarrollo regional y detonar la economía mediante el fortalecimiento del empleo. “En el Plan México hay una parte muy importante, que es acelerar las obras públicas para fortalecer el empleo y la inversión en el país. Hay algunos proyectos que estamos evaluando adicionalmente, pero es una inversión muy importante y que se está avanzando más rápido en los proyectos ejecutivos para poder salir a licitación lo más pronto posible”, dijo durante “Las mañaneras del pueblo”.
Dentro del paquete de proyectos, se incluyen obras en zonas con alta necesidad de infraestructura hidráulica, desde presas y acueductos hasta sistemas de saneamiento y tecnificación agrícola. La visión del gobierno es clara: resolver la inequidad en el acceso al agua y al mismo tiempo dinamizar la economía local a través de la obra pública.
El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, explicó que la inversión se destinará a tres grandes líneas de acción. En primer lugar, el Programa Nacional de Tecnificación, con una inversión de 7 mil 705 millones de pesos en 2025 y un total sexenal de 62 mil 867 millones, contempla la modernización de 17 Distritos de Riego, lo cual beneficiará 240 mil hectáreas agrícolas. Se incorporaron proyectos adicionales en Michoacán, Sonora y Tamaulipas, además del fortalecimiento al Plan Tabasco, que rehabilitará infraestructura parcelaria para garantizar el riego incluso fuera de temporada de lluvias.
En segundo lugar, se contemplan obras prioritarias y de gran escala, que en conjunto suman 22 mil 80 millones de pesos en 2025 y un total de 122 mil 600 millones hasta 2030. Entre estas se encuentran:
En Baja California, la desaladora de Rosarito, cuya construcción iniciará en septiembre.
En Baja California Sur, la presa El Novillo.
En Campeche, el Acuaférico San Francisco, redes de distribución en Xpujil y el acueducto Chiná-Jardines.
En Coahuila, redes del programa Agua Saludable para La Laguna.
En Colima, el acueducto Zacualpan II, con obras programadas para iniciar en junio.
En Durango, la presa Tunal II, que también arranca en junio.
En Guanajuato, el acueducto Solís-León.
En Guerrero, dentro del programa Acapulco se transforma contigo, obras de agua potable y protección contra inundaciones.
En Oaxaca, la presa Paso Ancho.
En San Luis Potosí, la presa Las Escobas.
En Sonora, el sistema de presas para Hermosillo.
En Tabasco, obras de protección en ríos.
En Tamaulipas, el acueducto Ciudad Victoria II.
En Veracruz, el acueducto La Cangrejera-Coatzacoalcos, que atenderá el actual déficit de agua.
En Zacatecas, la presa Milpillas.
En el Valle de México, se continuará con el Plan Integral de Agua para la Zona Metropolitana y para los municipios del oriente del Estado de México.
Además, se destinarán 3 mil 800 millones de pesos este año para obras de mantenimiento e infraestructura básica, y se fortalecerá el Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA) en coordinación con gobiernos estatales.
Por último, se invertirán mil 100 millones de pesos en 2025 para el saneamiento y restauración de ríos clave como el Tula, Atoyac y Lerma-Santiago, acciones que impactarán directamente en la salud y el medio ambiente de miles de personas.
El Plan México para el agua no sólo representa una inversión sin precedentes en infraestructura, también es un compromiso con la justicia hídrica, el desarrollo económico regional y la protección de los recursos naturales. Con proyectos que ya tienen fecha de arranque y otros en etapa avanzada de planeación, este plan es una respuesta concreta a uno de los retos más urgentes del país: el acceso equitativo, suficiente y sostenible al agua.