Foto: Dirección General de Comunicación Social Secretaría de las Mujeres
La lucha por una vida libre de violencias para las mujeres en México continúa ganando terreno gracias al impulso de liderazgos comprometidos con la transformación social. Una de las figuras clave en este camino es Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, quien ha sido una pieza fundamental en la construcción de políticas públicas que atienden de manera directa las necesidades de las mexicanas. Con un enfoque humano y cercano, Hernández ha apostado por estrategias que impacten desde lo local, y hoy, uno de esos esfuerzos toma forma con el inicio del registro para el proceso de selección de Abogadas de las Mujeres en las 32 entidades federativas.
A partir del 1 de mayo y hasta el 8 del mismo mes, mujeres profesionistas del derecho podrán registrarse en el sitio www.abogadas.mujeres.gob.mx, para formar parte de este programa que busca incorporar abogadas especializadas en la atención a mujeres en situación de violencia. Este esfuerzo se enmarca en el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), y responde al objetivo de fortalecer a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF), brindándoles herramientas humanas y profesionales para mejorar el acceso a la justicia.
Las seleccionadas no solo ofrecerán orientación jurídica, también desempeñarán litigio estratégico en casos de delitos de género, lo que representa una apuesta por una defensa más efectiva y empática con las víctimas. Para ello, se requiere que las postulantes cuenten con experiencia en atención con perspectiva de género y litigio estratégico, además de ser nacionalidad mexicana y tener título y cédula profesional en Derecho.
El proceso de selección será riguroso y transparente. Deberán registrarse en línea, cargar su documentación, pasar una evaluación de conocimientos y posteriormente, una entrevista personal que permitirá valorar su perfil de forma integral. Este proceso se llevará a cabo de manera conjunta entre la Secretaría de las Mujeres y las IMEF, encargadas también de la contratación y retribución de las abogadas seleccionadas con recursos asignados por el PAIBIM.
Este modelo reconoce la importancia de contar con abogadas preparadas no solo desde lo técnico, sino también desde lo ético y lo humano. “Las mujeres no deben estar solas cuando enfrentan procesos legales, sobre todo cuando han vivido violencia. Nuestro compromiso es acompañarlas con profesionalismo, pero también con sensibilidad”, ha señalado en diversas ocasiones Citlalli Hernández, dejando claro que el enfoque de este programa está centrado en la dignidad y la autonomía de las mujeres.
En la convocatoria publicada el 23 de abril, también se aclara que no podrán participar quienes hayan sido destituidas o inhabilitadas del servicio público, ni quienes trabajen o tengan relación con despachos jurídicos privados, a fin de garantizar un servicio público libre de conflictos de interés.
Este paso es muestra del trabajo continuo que desde la Secretaría de las Mujeres se está realizando bajo la dirección de Citlalli Hernández, quien ha reiterado que la transformación será con las mujeres al centro y no como espectadoras, sino como protagonistas. La convocatoria está abierta, y con ella, la oportunidad de que miles de mujeres en México encuentren no solo justicia, sino acompañamiento real, confiable y comprometido.