Foto: Dirección General de Comunicación Social Secretaría de Gobernación
La pacificación de México va más allá de los patrullajes y detenciones. Requiere presencia del Estado, atención integral a las familias y trabajo coordinado en los territorios. Así lo dejó claro la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, al presentar los avances del eje de Atención a las Causas, una estrategia enfocada en atender las raíces de la violencia con acciones sociales, comunitarias y preventivas.
Durante su participación en la conferencia del pueblo, Rosa Icela Rodríguez destacó que la estrategia se desarrolla a través de las Mesas Estatales de Paz en entidades como Guanajuato, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca, Tabasco y Tlaxcala, con la participación de 38 dependencias y organismos del Gobierno de México, que ofrecen más de 100 programas y acciones para mejorar la calidad de vida de la población.
“Agradecer mucho la colaboración de 38 dependencias y organismos del Gobierno de México que ofertan 100 programas y acciones de paz para garantizar el acceso al derecho a la salud, al derecho a la educación, al empleo y a la alimentación para las familias y también para las mujeres mexicanas”, expresó la funcionaria.
Estas acciones no se limitan a oficinas o ventanillas: el Gobierno ha llegado directamente a los hogares de los municipios prioritarios. En lo que va del año, se han visitado viviendas en 15 municipios y se han brindado más de 793 mil atenciones, muchas de ellas a través de las Ferias de Paz, que actualmente se desarrollan en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Uno de los enfoques prioritarios es la atención a las mujeres. En las Ferias de Paz se ofrecen servicios de salud como vacunación, consultas médicas, dentales, nutrición y detección de cáncer de mama y cervicouterino, acercando así los derechos básicos a comunidades que históricamente han sido marginadas.
Por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se han desplegado más de mil jornadas por la paz desde las 32 Mesas de Paz Estatales y 266 regionales, que incluyen exámenes de la vista, actividades recreativas para niñas y niños, talleres y pláticas escolares sobre igualdad de género y prevención de la violencia.
La dimensión cultural y deportiva también ha sido clave. En coordinación con la Secretaría de Cultura se han realizado 36 conciertos y convites culturales en espacios públicos, mientras que la Conade ha impulsado la activación física con 78 clases y torneos de fútbol, basquetbol y box.
“Como gobierno humanista que somos, estamos cumpliendo con garantizar los derechos de la población, en especial de las mujeres y las niñas”, afirmó Rosa Icela Rodríguez, subrayando la perspectiva de derechos humanos que guía la estrategia.
Además, compartió avances del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, una acción conjunta entre el Gobierno de México y la Iglesia católica para reducir la violencia relacionada con las armas. Del 10 de enero a la fecha, en seis municipios del país se han recolectado de forma voluntaria y anónima un total de 642 armas cortas, 195 armas largas y 81 granadas, a cambio de dinero en efectivo.
En Ciudad Juárez, donde la iniciativa arrancó recientemente, se han recibido 144 armas cortas, 73 armas largas y cuatro granadas. Como parte del enfoque preventivo, niñas y niños también son invitados a intercambiar juguetes bélicos por juguetes didácticos, fomentando desde la infancia una cultura de paz.
Con estas acciones, Rosa Icela Rodríguez continúa consolidando una política interior centrada en la atención directa, el respeto a los derechos humanos y la reconstrucción del tejido social, una visión de seguridad que no se basa en el miedo, sino en la esperanza.