Foto: Dirección General de Comunicación Social Secretaría de Turismo
Con una visión incluyente, de impacto económico y alcance internacional, Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno de México, presentó los resultados del Tianguis Turístico 2025, considerado ya como el segundo más exitoso en medio siglo y galardonado con un Récord Guinness por la mayor asistencia a una feria turística en la historia de México.
“La edición 49 fue histórica, ya que por primera vez México y Estados Unidos fortalecieron sus relaciones turísticas y comerciales, fue incluyente, transformó vidas y trajo Prosperidad Compartida a las y los bajacalifornianos”, expresó la secretaria al rendir cuentas de un evento que superó las expectativas tanto en lo comercial como en su impacto social.
El evento, que tuvo lugar en Baja California, reunió a 8 mil 781 asistentes de 46 países, quienes sostuvieron negociaciones con 3 mil 957 expositores, representando a mil 187 empresas y mil 773 compradores, el 69% de ellos provenientes de Estados Unidos y Canadá. Esta participación refrenda la sólida conexión entre los mercados turísticos de América del Norte.
Uno de los logros más contundentes fue la realización de 71 mil 882 citas de negocios, de las cuales el 50% concluyeron en ventas, consolidando al tianguis como una plataforma efectiva de promoción y concreción de acuerdos que dinamizan las economías regionales.
“Es el Tianguis Turístico mejor valorado digitalmente de la historia, con un alcance de más de 64 millones de cuentas únicas”, destacó Rodríguez Zamora, quien también subrayó que el evento se convirtió en la edición con mayor pernocta registrada y generó una derrama económica de mil 380 millones de pesos, con una ocupación hotelera superior al 90%.
En palabras de la secretaria: “Qué mejor lugar que Baja California, el estado donde empieza la patria, para dar este mensaje al mundo: México está de moda”. Así lo reafirmaron los intereses de los compradores, quienes mostraron mayor atracción por segmentos como sol, playa y cruceros (36%), cultural (33%), naturaleza (23%), aventura (22%), social (22%) y gastronómico (16%), entre otros.
La conectividad aérea también fue uno de los pilares del evento. Se anunciaron 28 nuevas rutas internacionales y 7 nacionales, lo que fortalece la infraestructura turística y facilita el acceso a los destinos menos explorados del país.
Además, Josefina Rodríguez Zamora presentó innovaciones que llegaron para quedarse, como el Diálogo de Capitanas y Capitanes, espacio de reflexión y conocimiento que reunió a gobernadores, secretarios de Turismo, líderes comunitarios y expertos para pensar el futuro del turismo con un enfoque integral. También se realizaron activaciones culturales y turísticas gratuitas en los cuatro municipios de Baja California y en San Diego, California, consolidando al Tianguis como una experiencia binacional.
El Tianguis Turístico 2025 no solo rompió récords, sino que se consolidó como un ejemplo de cómo el turismo puede ser una palanca real para el desarrollo regional, la inclusión y la proyección internacional de México. Bajo el liderazgo de Josefina Rodríguez Zamora, la Secretaría de Turismo ha elevado los estándares de lo posible y ha dejado claro que el turismo en México es una fuerza transformadora que llegó para quedarse.