Foto: Dirección General de Comunicación Social Secretaría de Turismo
En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTQI+, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, reafirmó el compromiso institucional con un turismo sin discriminación, seguro, respetuoso e inclusivo en todos los destinos del país.
Desde la Secretaría de Turismo (Sectur) se han promovido diversas acciones concretas para garantizar entornos turísticos equitativos y libres de violencia o prejuicios hacia la diversidad sexual y de género. En ese sentido, la funcionaria destacó el convenio de colaboración con Queer Destinations, una alianza estratégica que busca posicionar a México como líder en turismo LGBTQ+ a través de políticas y prácticas enfocadas en la inclusión.
Entre las acciones prioritarias, Josefina Rodríguez Zamora subrayó la presentación del curso Hospitality Meets Diversity, diseñado para capacitar a prestadores de servicios turísticos sobre diversidad interseccional, accesibilidad, lenguaje visual y buenas prácticas inclusivas. Este programa se suma a una oferta educativa amplia impulsada por Sectur para elevar la calidad y la sensibilidad en la atención a todas las personas.
La secretaria también informó que se exhortó a los titulares de turismo en 26 entidades federativas que aún no cuentan con certificación, así como a prestadores de servicios, a participar en la charla Potencial del Turismo LGBTQ+ en el Contexto Social Actual, con el objetivo de sensibilizar tanto a servidores públicos como a representantes del sector privado.
Actualmente, siete destinos en México ya cuentan con el distintivo Queer Destinations Committed: Los Cabos, Ciudad de México, Yucatán, Oaxaca, Acapulco, Nayarit y Baja California. Además, Isla Mujeres, Holbox, Acapulco y Sonora están en proceso de obtenerlo. Esta distinción se otorga a quienes demuestran un compromiso real con la inclusión y seguridad de los visitantes, tras recibir formación especializada.
Rodríguez Zamora destacó que el turismo LGBTQ+ es un segmento con alto impacto económico. “Según ONU Turismo, 3.5 millones de turistas LGBTTTQI+ visitan anualmente nuestro país, generando una derrama económica de 7 mil 800 millones de dólares, equivalente al 10% de los ingresos turísticos nacionales”. Añadió que “este segmento gasta 60% más que el promedio y crece a un ritmo del 10.3% anual”.
Entre los destinos con mayor afluencia de este sector se encuentran Puerto Vallarta, Cancún, Ciudad de México, Guadalajara, Oaxaca, San Miguel de Allende, Riviera Nayarit, Veracruz, Acapulco y Michoacán.
Además, México ocupa el segundo lugar mundial en número de celebraciones del Orgullo LGBTTTQI+, con eventos destacados en Ciudad de México, Guadalajara, Puerto Vallarta, Cancún, Playa del Carmen y Tulum.
La secretaria subrayó que el sector turístico ha sido un agente clave para la aceptación de la diversidad en la última década, gracias a la innovación de productos turísticos y a la capacitación en derechos humanos de quienes integran la cadena de valor. Esto ha permitido enfrentar resistencias y construir destinos más seguros para todas las personas.
Como parte de las actividades conmemorativas, se llevó a cabo el panel Turismo con Orgullo, organizado por Mariana Díaz Maxil y Marcela Camacho Lozano, con la participación de la conductora Gigi Grande, el activista Antonio Martínez Velázquez y el galerista Arturo Delgado. En representación de la secretaria, la titular de la Unidad de Información y Política Turística, Nathalie Desplas Puel, encabezó el encuentro.
Durante su intervención, Desplas Puel expresó: “Esa hospitalidad tan mexicana se debe reflejar en cada uno de los segmentos del turismo, y el segmento LGBTTTQI+ es extraordinariamente importante y demuestra fidelidad”. Enfatizó que se debe seguir trabajando para que “nadie se quede atrás y nadie se quede afuera”, promoviendo entornos de derechos, tolerancia, respeto y seguridad para todas las personas.
Con estas acciones, Josefina Rodríguez Zamora consolida una agenda turística nacional centrada en la inclusión, la diversidad y el respeto como pilares fundamentales del desarrollo del sector en México.