Andrea Chávez presenta reforma para fortalecer combate a la pobreza con eficiencia y datos sólidos

Foto: Senadores Morena LXVI Legislatura

Durante la sesión del 26 de junio en el Senado de la República, la senadora Andrea Chávez Treviño, en su calidad de Presidenta de la Comisión de Bienestar, presentó el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

El proyecto responde a la reforma constitucional publicada el 20 de diciembre de 2024, mediante la cual se eliminó el CONEVAL y se determinó que sus funciones sean trasladadas al INEGI, fortaleciendo así la capacidad operativa del Estado para medir, analizar y combatir la pobreza en México.

“Combatir la pobreza requiere primero medirla, estudiar sus causas y evaluar las políticas que se aplican. Eso solo es posible si quienes levantan los datos y quienes los procesan trabajan de la mano”, explicó la legisladora.

Andrea Chávez subrayó que el INEGI cuenta con una estructura robusta, una plantilla cercana a los 15 mil empleados, mientras que el CONEVAL operaba con menos de 100 plazas. En términos presupuestales, indicó que cada producto científico del Coneval costaba cinco veces más que lo que costaría producirlo desde el INEGI. “En lugar de oficinas, programas. En lugar de nómina, becas. En lugar de burocracia, resultados”, afirmó.

También recordó que desde 2018 hasta hoy, el Coneval ha ejercido más de 3 mil millones de pesos, monto que, dijo, equivale a cubrir un año completo de pensión para 50 mil adultos mayores. Además, cuestionó que la institución estuvo dirigida durante casi 15 años por la misma persona, con altos sueldos y privilegios, lo que consideró un mal uso de los recursos públicos.

La senadora defendió que la política social debe guiarse por la eficiencia administrativa y el buen uso del presupuesto, y apuntó que esta reforma permite consolidar una sola institución con capacidad de levantar, analizar y evaluar los datos relacionados con el acceso a derechos y servicios, pilares del enfoque multidimensional de la pobreza.

“Una persona que trabaja no debería ser pobre. Una persona que no puede trabajar tampoco. Nadie debería vivir en pobreza en un país que es el onceavo más rico del mundo”, expresó.

La legisladora también hizo referencia al Plan Nacional de Desarrollo y los resultados en materia de bienestar, destacando que más de 11 millones de personas han salido de la pobreza durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, y que los esfuerzos continuarán bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En su mensaje final, Andrea Chávez hizo un llamado a todas las fuerzas políticas a respaldar el dictamen, al tratarse de una reforma que optimiza recursos, evita duplicidades institucionales y fortalece la lucha contra la desigualdaddesde un enfoque técnico, ético y humanista.

Compartir:

Artículos relacionados