Rosa Icela Rodríguez fortalece coordinación nacional por los derechos humanos

Foto: Dirección General de Comunicación Social Secretaría de Gobernación

En un encuentro con las y los secretarios de Gobierno de las 32 entidades del país, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezó una reunión clave para avanzar en la Agenda Nacional de Derechos Humanos, donde hizo un llamado a consolidar un trabajo conjunto que garantice los derechos y libertades de todas las personas en el país.

“Desde la Secretaría de Gobernación les decimos que podemos seguir sumando esfuerzos en favor de los habitantes de sus entidades”, expresó la funcionaria federal, subrayando la importancia de mantener la colaboración permanente entre federación y estados.

Uno de los ejes centrales de la reunión fue la búsqueda de personas desaparecidas, así como la defensa de la libertad de expresión. Rosa Icela Rodríguez destacó los avances alcanzados con la Ley General en Materia de Desaparición, recientemente aprobada, en la que se incluyeron 570 propuestas surgidas de mesas de trabajo con colectivos de búsqueda de todo el país, en las que participaron más de mil personas.

En este contexto, enfatizó que se están realizando esfuerzos importantes en los estados, en coordinación con la federación, “para impulsar el acceso a la verdad y trabajar juntos en favor de las familias de las personas desaparecidas para que puedan encontrar justicia”.

En materia de libertad de expresión, reafirmó el compromiso del Gobierno de México con este derecho constitucional y citó a la Presidenta Claudia Sheinbaum al señalar que “en el segundo piso de la transformación no se censura a nadie”. Destacó que la defensa de este derecho es una responsabilidad de todos, “más allá de colores y diferencias ideológicas, lo que nos une es el deseo de que a México le vaya mejor”.

Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, informó sobre los avances del Protocolo Tipo para la Atención y Gestión de la Protesta Pacífica, que ya ha sido adaptado y publicado en Ciudad de México y Zacatecas. Afirmó que existe disposición plena de la Secretaría de Gobernación para apoyar a los gobiernos estatales en la implementación de acciones que aseguren el derecho a la protesta y libre manifestación.

La Agenda Nacional de Derechos Humanos busca fortalecer la coordinación entre los niveles de gobierno y construir un país más justo, democrático y respetuoso de los derechos fundamentales. La reunión reunió a titulares y subsecretarios de gobierno y derechos humanos de todas las entidades del país, reflejando un compromiso conjunto y plural con la causa de los derechos humanos.

Estuvieron presentes, entre otras autoridades, José Antonio Arámbula (Aguascalientes), Patricia del Carmen Conde(Chiapas), Horacio Duarte (Estado de México), Anacleta López (Guerrero), Ricardo Ahued (Veracruz), Rocío Esther González (Nayarit), José Guadalupe Torres (San Luis Potosí), Cristina Torres (Quintana Roo), así como Melba Adriana Olvera (Baja California), Fadlala Akabani (CDMX), Bertha Miranda (Hidalgo), Rubén Ignacio Pedraza(Michoacán), Carlos Perezcampos (Oaxaca), y Jorge Luis Béas (Tamaulipas).

Compartir:

Artículos relacionados