El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, dio a conocer el nuevo micrositio mexicocanta.gob.mx/participantes, en el que las y los ciudadanos podrán consultar los nombres de los 365 proyectos clasificados en el concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones. Esta iniciativa busca visibilizar el talento juvenil tanto de México como de Estados Unidos, con la finalidad de promover nuevas narrativas musicales alejadas de la violencia y el consumo de drogas.
Durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum invitó a la ciudadanía a explorar la plataforma para conocer a los jóvenes seleccionados y reflexionó sobre el objetivo del certamen: “¿Qué buscamos nosotros? A través de mecanismos como México canta, promover una cultura distinta en el país. Durante todo este tiempo de la guerra contra el narco y también durante la época de Peña Nieto, que en realidad siguió la misma política prácticamente, al mismo tiempo salían series televisivas enalteciendo a los grandes delincuentes, como si eso fuera el mejor estilo de vida para un joven mexicano, eso no, y no vamos a censurar, no se trata de censurar y que eso no salga. Nosotros no pensamos que la prohibición, en este caso, sea la mejor opción, sino promover otras visiones a través de la música, en este caso”.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, detalló que se evaluaron 15 mil 115 proyectos, de los cuales 12 mil 418 provienen de México y 2 mil 697 de Estados Unidos. De esta cifra, 365 proyectos fueron seleccionados para la siguiente etapa: 320 de México y 45 del país vecino.
Informó que en la siguiente fase, la número tres, serán seleccionados 48 clasificados, quienes participarán en seis semifinales en vivo que serán transmitidas por medios públicos. Este formato busca acercar al público a las nuevas voces de la música con mensajes positivos y alejados de la apología al delito.
Uno de los datos más relevantes del certamen es que el 80 por ciento de las y los participantes tienen entre 18 y 29 años, lo que refuerza el enfoque juvenil de la propuesta y su intención de transformar los contenidos culturales con los que las juventudes mexicanas se identifican.
El jurado encargado de evaluar los trabajos está integrado por figuras reconocidas del ámbito artístico y musical como Regina Orozco, Mónica Vélez, América Sierra y Javier Ramírez. Además, se contará con un jurado invitado en cada semifinal, entre quienes se encuentran Vivir Quintana, Mario Domm, A.B. Quintanilla, Fernando Rivera Calderón, Horacio Franco, Camila Fernández y Fabián Rincón.
Con esta plataforma, el Gobierno de México busca dar seguimiento al concurso, fomentar la participación ciudadana en la promoción de la paz y consolidar una oferta musical alternativa para las nuevas generaciones.