Alejandro Armenta impulsa espacios de escucha activa para proteger a las mujeres poblanas

Foto: Gobierno del Estado de Puebla

Con el firme compromiso de erradicar la violencia contra las mujeres y construir políticas públicas que partan de la realidad cotidiana, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó junto a la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, las Asambleas para Mujeres: Voces para la Igualdad y contra las Violencias, en los municipios de San Salvador el Verde y Atlixco.

Estos encuentros forman parte de la estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que promueve la participación directa de las mujeres en la construcción de soluciones desde el territorio. “Es una obligación de todas las autoridades generar las condiciones para la igualdad sustantiva”, señaló Citlalli Hernández, quien reconoció el trabajo del gobierno poblano con las Casas Carmen Serdán y los Centros LIBRE, modelos que brindan apoyo y empoderamiento económico a las mujeres.

Alejandro Armenta subrayó que su administración trabaja de la mano con el Gobierno Federal para combatir las violencias desde una perspectiva integral. “Si salvamos una vida, valió la pena. Tenemos más de 5 mil carpetas de investigación. En 211 días de gobierno hemos reducido los feminicidios en un 30 por ciento”, informó el mandatario, destacando el impacto de las políticas públicas implementadas en el estado.

Las Casas Carmen Serdán y los Centros LIBRE han sido pilares para brindar atención psicológica, legal y social a mujeres en situación de vulnerabilidad, al mismo tiempo que fortalecen su autonomía económica y social. “Ya no estamos solas. Estos centros nos escuchan, nos atienden y nos ayudan a salir adelante”, expresó Michel Guzmán, promotora local.

En su intervención, la secretaria de las Mujeres del estado de Puebla, Yadira Lira Navarro, expresó que “es tiempo de las mujeres, tiempo de escucharlas, reconocerlas, respetarlas y caminar juntas, hombro con hombro, para que cada niña, joven y mujer viva sin miedo”. Detalló que estas asambleas recorrerán 31 municipios de la entidad, promoviendo la Cartilla de los Derechos de las Mujeres y extendiendo la red de Tejedoras de la Patria.

La voz de las asistentes tuvo un lugar central durante los encuentros. “Gracias por voltear a vernos. En muchas comunidades todavía se sufre machismo y discriminación. Estos foros nos permiten levantar la voz”, compartió Elena Carvajal, vecina de la región.

A través de estos espacios de escucha activa, el gobierno estatal fortalece la cercanía con las comunidades, construyendo políticas más eficaces y con enfoque de género, que aborden las causas estructurales de la violencia y promuevan una vida libre, segura y sin discriminación para todas las mujeres poblanas.

Compartir:

Artículos relacionados