La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que ya se cuenta con la totalidad de los predios necesarios para cumplir la meta de construir 186 mil viviendas durante 2025, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, y que las obras ya iniciaron en distintas etapas en todo el país.
“Hay un avance muy importante en el número de terrenos que tenemos para la construcción de vivienda. Algunos los han donado municipios, otros los han donado los estados, otros son terrenos federales y otros son terrenos privados que ya sea que adquieren o también se les invita a que ellos participen en el Programa de Vivienda de menos de dos salarios mínimos junto con el Infonavit”, explicó durante la “Conferencia del Pueblo”.
De acuerdo con la mandataria, el objetivo es asegurar que las viviendas estén cerca de transporte público, centros de trabajo, escuelas y con todos los servicios, a diferencia de los esquemas anteriores en los que se construía en zonas alejadas. “Ya están todos los predios y ya inició la construcción”, puntualizó.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, detalló que de las 186 mil viviendas proyectadas para este año, 138 mil 473 ya están en proceso, lo que representa un avance del 75 por ciento. De ese total, 24 mil 902 están siendo construidas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 29 mil 805 por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). En tanto, 28 mil 247 de la Conavi y 55 mil 519 del Infonavit se encuentran en etapa preliminar, que incluye limpieza de terreno, estudios topográficos y de mecánica de suelo.
La funcionaria también anunció que la meta sexenal del programa aumentó de 1 millón 100 mil a 1 millón 200 mil viviendas: 500 mil serán construidas por la Conavi, 600 mil por el Infonavit y 100 mil más por el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE). A esta estrategia se incorpora la Sociedad Hipotecaria Federal, con la proyección de otorgar 100 mil créditos para viviendas nuevas y 250 mil para mejoramientos. Asimismo, se contempla entregar 1 millón 550 mil créditos para mejoramiento y 1 millón de escrituras.
El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informó que ya se tiene un avance del 62 por ciento de las 86 mil viviendas que corresponden a esta dependencia. Por su parte, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, señaló que para el 31 de diciembre de este año se espera tener contratadas 301 mil 466 viviendas, y que antes de febrero de 2026 se entregarán 7 mil 612 viviendas en distintas entidades federativas.
El programa Vivienda para el Bienestar tiene como eje central garantizar el derecho a la vivienda digna para personas trabajadoras que perciben hasta dos salarios mínimos, impulsando así el desarrollo urbano ordenado, la equidad territorial y el bienestar familiar.