Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, anunció que del 1 al 30 de agosto comenzará el registro para acceder a la Pensión Mujeres Bienestar, dirigida a mexicanas de 60 a 64 años, quienes recibirán 3 mil pesos bimestrales como parte del compromiso para garantizarles seguridad y autonomía económica.
“Inicia el 1º de agosto la inscripción para las mujeres de 60 a 62 años, 60, 61 y 62 de la Pensión Mujeres Bienestar (…), este año cumplimos la promesa, el compromiso, de que las mujeres de 60 a 64 van a tener la Pensión Mujeres Bienestar”, declaró Sheinbaum durante “Las mañaneras del pueblo”.
Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, detalló que más de un millón de mujeres de 63 y 64 años ya reciben el apoyo, y ahora se ampliará a toda la franja de edad entre 60 y 64 años. El trámite podrá realizarse de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas, en los módulos que pueden ubicarse en: https://www.gob.mx/bienestar.
Las mujeres interesadas deberán presentar los siguientes documentos:
-
Identificación oficial vigente
-
CURP
-
Acta de nacimiento
-
Comprobante de domicilio
-
Teléfono de contacto
-
Formato Bienestar
Si por alguna razón no pueden acudir presencialmente, podrán solicitar una visita domiciliaria en el mismo sitio web.
Para facilitar el registro, el proceso seguirá un calendario basado en la primera letra del apellido:
-
A, B, C: lunes 4, 11, 18, 25
-
D, E, F, G, H: martes 5, 12, 19, 26
-
I, J, K, L, M: miércoles 6, 13, 20, 27
-
N, Ñ, O, P, Q, R: jueves 7, 14, 21, 28
-
S, T, U, V, W, X, Y, Z: viernes 1, 8, 15, 22, 29
-
Todas las letras: sábado 2, 9, 16, 23, 30
Durante la misma conferencia, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, informó que ya se han creado 607 de los 678 Centros LIBRE proyectados para 2025, lo que representa un avance del 90 por ciento y una inversión de 651 millones 360 mil 364 pesos. Hasta el momento, cerca de 30 mil mujeres han sido atendidas.
Los Centros LIBRE forman parte de la política nacional para el bienestar integral de las mujeres y ofrecen cinco acciones principales:
-
Promoción de derechos y autonomía económica
-
Fortalecimiento de redes comunitarias y liderazgo
-
Prevención de violencias y transformación cultural
-
Atención psicoemocional y promoción de la salud
-
Asesoría jurídica y acompañamiento en casos de violencia
Además, en estos espacios, las usuarias pueden decidir el destino de una parte del presupuesto a través del programa El Centro es Nuestro, diseñado para empoderar la participación comunitaria.
Como parte del mismo día de anuncios, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al Artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, donde se incorpora una lista de 24 heroínas nacionales como nuevas efemérides, en reconocimiento a las mujeres que han forjado la historia del país.
Este conjunto de acciones forma parte del esfuerzo del Gobierno de México por avanzar hacia un país más justo e igualitario para las mujeres en todas las etapas de su vida.