Transformación portuaria: México invierte más de 296 mil mdp para consolidarse como potencia

Foto: Presidencia de la República

Con una inversión histórica de más de 296 mil millones de pesos, el Gobierno de México busca transformar la infraestructura marítima del país y convertir al país en una potencia regional en materia portuaria. La estrategia incluye recursos públicos por 55 mil 179 millones de pesos y una inyección privada de 241 mil 51 millones, destinados a obras prioritarias en nueve puertos clave en el Pacífico y el Golfo de México.

Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó el papel estratégico que tienen los puertos para el desarrollo económico, la generación de empleo y la conexión comercial del país. “Son inversiones muy importantes que generan empleo, pero además son obras estratégicas de desarrollo para el país”, afirmó. También explicó que estos proyectos impactarán en áreas de cabotaje, exportación, importación y turismo, considerando que “México es un país por excelencia que tiene su puerta, su litoral al Pacífico, al Golfo de México y al Caribe”.

El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, detalló que se modernizarán seis puertos prioritarios con recursos públicos y privados:

  • Ensenada, Baja California: inversión pública de 5 mil 636 mdp y privada de 3 mil 740 mdp.

  • Manzanillo, Colima: inversión pública de 20 mil 500 mdp y privada de 92 mil 184 mdp.

  • Lázaro Cárdenas, Michoacán: inversión pública de 7 mil 471 mdp y privada de 5 mil 758 mdp.

  • Acapulco, Guerrero: inversión pública de 670 mdp y privada de 680 mdp.

  • Veracruz: inversión pública de 10 mil 202 mdp y privada de 10 mil 443 mdp.

  • Progreso, Yucatán: inversión pública de 10 mil 700 mdp y privada de mil 892 mdp.

En el caso del proyecto en El Sauzal, específicamente en la playa San Miguel del puerto de Ensenada, se llevará a cabo una consulta ciudadana para garantizar que las obras se realicen en consenso con la comunidad.

Además, tres puertos más serán intervenidos con recursos exclusivamente privados, fortaleciendo su capacidad operativa y conectividad internacional:

  • Guaymas, Sonora: 40 mil 690 mdp.

  • Topolobampo, Sinaloa: 84 mil 862 mdp.

  • Altamira, Tamaulipas: 802 mdp.

La inversión total proyectada no solo modernizará la infraestructura portuaria del país, sino que también refuerza la visión de integrar un Sistema Portuario Nacional competitivo, eficiente y acorde a las necesidades del México contemporáneo, sentando las bases para convertir al país en un nodo logístico clave para América Latina y el mundo.

Compartir:

Artículos relacionados