Ocho talentos migrantes pasan a semifinales de “México Canta” en EUA

Foto: Presidencia de la República

El concurso binacional “México Canta por la paz y contra las adicciones” ya tiene a sus ocho semifinalistas de la región oeste de Estados Unidos, quienes fueron seleccionados por su talento, mensaje y compromiso con una nueva narrativa musical libre de violencia.

Desde Los Ángeles, California, las y los jóvenes artistas recibieron preparación en Watersound Studios, un espacio emblemático que ha visto pasar a figuras internacionales como Michael Jackson, Alicia Villarreal, Jenni Rivera y Marco Antonio Solís. Ahora, es el escenario donde nuevos talentos comienzan a escribir su historia.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó el valor de esta iniciativa como un esfuerzo por contrarrestar los discursos musicales que glorifican la violencia. “Las y los jóvenes deben tener opciones como educación, cultura y actividades deportivas que les permitan tener otros vínculos de identidad que no tengan nada que ver con la violencia. En México no queremos que haya apología de la violencia, la construcción de la paz y del amor tiene que ver con todos los sectores de nuestra sociedad”, expresó durante la conferencia matutina.

“Este mensaje que hemos estado enviando no solamente tiene que ver con estos talentos maravillosos que están en el concurso de México Canta, sino también con que se están cambiando ya las letras de la música mexicana”, subrayó.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, señaló que este concurso “es una plataforma sin precedentes que impulsa el talento de las y los jóvenes, al tiempo que profesionaliza sus proyectos con el acompañamiento de expertos”.

Los semifinalistas de la región oeste de EUA son:

  • Janine, cantautora

  • Brian Muñoz, cantautor

  • Mishel Domenssain, cantautora

  • Mike León, intérprete y autor

  • MurieL, cantautora

  • Asália y Norma, cantautoras

  • Tony Carreta, intérprete y autor

  • Priscilla Félix, cantautora

Las semifinales se celebrarán del 17 de agosto al 21 de septiembre, mientras que la gran final será el 5 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en la Ciudad de México. Todo el proceso será transmitido a través de más de 18 medios públicos y redes sociales.

Con este certamen, el Gobierno de México apuesta por reconstruir el tejido social mediante la cultura, dando voz a jóvenes con historias y propuestas que abrazan la paz, el amor y el arte como caminos posibles.

Compartir:

Artículos relacionados