Red Nacional de Abogadas de las Mujeres ya atiende casos de violencia con asesoría gratuita

Foto: Presidencia de la República

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puso en marcha la Red Nacional de Abogadas de las Mujeres, integrada por 838 profesionales del derecho que ofrecerán asesoría jurídica gratuita a mujeres en todo el país. Esta red representa un paso firme en la defensa de los derechos y el acceso a la justicia para las mexicanas, con el respaldo de una vía directa de denuncia: el número 079, opción 1, disponible para reportar casos de violencia.

“Este programa insignia del Gobierno de México, las Abogadas de las Mujeres, tiene que ver con dos cosas: Uno, los derechos de las mujeres, y segundo, la justicia para las mujeres. Por eso nos llena de orgullo que estén aquí, porque cuando nos organizamos las mujeres podemos todo”, expresó la mandataria desde la Universidad del Claustro de Sor Juana, en la Ciudad de México.

Recordó que su llegada a la Presidencia no fue un acto individual, sino colectivo. “No llegué sola, llegamos todas”, dijo al señalar que su administración busca reivindicar también a las mujeres que históricamente han sido invisibilizadas: “las mujeres de la historia que nunca fueron reconocidas, las mujeres indígenas que lucharon contra los españoles, y personajes como Malintzin”.

Este programa forma parte de una estrategia integral de atención a mujeres, sustentada en reformas constitucionales y que incluye iniciativas como los Centros LIBRE, espacios que brindan apoyo psicológico, legal y social. En 2025 se construirán 678 centros y la meta sexenal es contar con uno en cada municipio del país.

Además, se distribuye la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, que promueve el derecho de todas a la educación, salud, vivienda, propiedad de la tierra, salario justo, reconocimiento, y una vida libre de violencia.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, explicó que esta red no solo prestará asesoría, sino que será “una red de sororidad profesional, de defensa integral, que acompañará de forma estratégica a las mujeres víctimas de violencia de género”. Informó que la red se fortalecerá con la adhesión de gobiernos estatales. La primera en sumarse fue Mara Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo, quien incorporó 15 abogadas y 5 psicólogas a este esfuerzo.

Desde Quintana Roo, la coordinadora estatal de la Red, Irma Lorena Aguilar Nah, subrayó el carácter profundo de esta política pública: “más que un programa, es un acto de justicia y de amor colectivo”.

Por su parte, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció que la capital impulsará acciones complementarias como:

  • La creación de una Defensoría Social y Jurídica de las Mujeres

  • Una Unidad Especializada de la Policía con protocolo para casos de violencia de género

  • El programa Siempre Vivas, que contempla visitas casa por casa para dialogar con las familias sobre violencia

  • La construcción de 100 Casas Siempre Vivas y Centros LIBRE adicionales

Con esta red, el Estado mexicano da un paso contundente para transformar la justicia en un derecho cercano, accesible y efectivo para todas las mujeres.

Compartir:

Artículos relacionados