Rosa Icela Rodríguez rinde homenaje histórico a Sara Pérez Romero con bandera a media asta

Foto: Dirección General de Comunicación Social Secretaría de Gobernación

En un acto sin precedentes, la Bandera Nacional fue izada a media asta este 31 de julio para honrar la memoria de Sara Pérez Romero, considerada la “Primera Dama de la Revolución”. Este homenaje marca un momento histórico en el país, al ser la primera vez que se reconoce oficialmente con honores cívicos a una mujer revolucionaria de su talla.

La ceremonia fue encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien lideró la conmemoración del 73 aniversario luctuoso de Pérez Romero con una guardia de honor y un minuto de silencio, en un acto que reivindica el lugar de las mujeres en la historia de México.

“Es un acto de justicia y memoria para una mujer que acompañó y luchó por los ideales revolucionarios, no desde la sombra, sino desde la acción política y social”, expresó Rosa Icela Rodríguez al rendir tributo a la también esposa de Francisco I. Madero.

La posibilidad de rendir este tipo de homenajes se abrió gracias a la reforma al artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, que permitió incluir en el calendario cívico a 25 mujeres y cinco fechas históricas antes ausentes de los símbolos oficiales del país.

Durante el evento, la directora general de Fomento Cívico, Identidad Nacional y Vinculación Democrática, Norma Angélica Licona, subrayó que esta reforma representa un avance en la justicia histórica para mujeres como Pérez Romero, quien fue reconocida por su convicción humanista, visión feminista y compromiso con una patria libre, democrática y soberana.

El izamiento solemne estuvo a cargo de la escolta del Servicio de Protección Federal y la Banda de Guerra de la Secretaría de la Defensa Nacional, en la explanada Leona Vicario, lugar emblemático para la memoria histórica de las mujeres en la vida pública del país.

Acompañaron a la titular de Gobernación figuras clave como Rocío Bárcena, subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos; César Yáñez, subsecretario de Gobernación; Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración; Carlos Antonio Alpízar, titular de la Unidad de Estrategias para la Vinculación, Desarrollo Democrático y Fomento Cívico; y Gabriela Rodríguez, secretaria técnica del Consejo Nacional de Población.

Este homenaje no solo honra a Sara Pérez Romero, sino que simboliza una nueva etapa en la narrativa cívica del país: una en la que las mujeres revolucionarias dejan de ser invisibles para convertirse en referentes de lucha, dignidad y nación.

Compartir:

Artículos relacionados