México canta suma ocho nuevos semifinalistas en Estados Unidos

Foto: Presidencia de la República

El concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones, impulsado por el Gobierno de México, ya cuenta con los 24 semifinalistas seleccionados en Estados Unidos. La Secretaría de Cultura informó que los últimos ocho finalistas provienen de la región Centro de ese país, y competirán a partir del 17 de agosto en las semifinales.

El certamen forma parte del eje Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, que busca brindar a las y los jóvenes alternativas reales que los alejen de las violencias y las adicciones. De acuerdo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, esta iniciativa representa un esfuerzo integral por cambiar el sentido de pertenencia que muchas veces se encuentra en entornos delictivos.

“Vamos a seguir fortaleciendo que ningún joven –‘México Canta’ es parte de ello–, opte por acercarse a un grupo delictivo; que se acabe esa visión de que: ‘un grupo delictivo es una opción de vida, una opción de identidad’, porque en realidad es una opción de muerte”, subrayó.

En ese mismo sentido, Sheinbaum explicó que este tipo de acciones se complementan con políticas públicas como el fortalecimiento del bachillerato, con 37 mil 500 nuevos espacios en Educación Media Superior, y programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, que ofrecen formación y oportunidades a la población joven del país.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que los finalistas seleccionados en la región Centro de EE.UU. profesionalizaron sus proyectos en Studio 15, espacio fundado por Ricky Muñoz, vocalista del grupo Intocable, a quien reconoció por su trayectoria alejada de narrativas violentas. “Es una muestra de que se puede tener una carrera sólida sin recurrir a la apología de la violencia”, señaló.

Los nuevos semifinalistas son:

  • 2MX2, cantautora

  • Isaías González, cantautor

  • Manuel Luna, cantautor

  • Dama Morr, cantautora

  • Edith González, intérprete

  • William Zepeda, intérprete

  • Lola Baqui, cantautora

  • Carolina Imperial, cantautora

Además del avance del concurso, la Secretaría de Cultura resaltó un dato relevante: el consumo de música regional mexicana con narrativas no violentas creció 25% entre 2024 y 2025, posicionando al género en el segundo lugar de reproducciones a nivel mundial.

Este fenómeno, explicaron, refleja un cambio cultural impulsado por artistas, productores y colectivos de la sociedad civil que promueven narrativas positivas, arraigadas en las tradiciones y el orgullo de pertenencia, sin glorificar estilos de vida asociados al crimen.

La estrategia del gobierno federal y la participación activa de la comunidad artística están dando forma a una nueva generación de voces que eligen cantar desde la paz y la conciencia social.

Compartir:

Artículos relacionados