Foto: Dirección General de Comunicación Social Secretaría de Gobernación
Con una visión profundamente humanista, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que más de 75 mil 900 connacionales han sido recibidos desde enero mediante la estrategia “México Te Abraza”, que busca garantizar un regreso digno, seguro y con oportunidades a quienes han sido repatriados desde Estados Unidos.
Durante la Conferencia del Pueblo, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de la Segob detalló que los connacionales reciben, al momento de su retorno, la Carta de Repatriación y atención directa en Centros de Atención Fronterizos, donde ya han llegado más de 36 mil personas; de las cuales más de 28 mil han sido alojadas en las instalaciones.
“Es una estrategia que salió del alma de la Presidenta Claudia Sheinbaum, como resultado de su cariño sincero por nuestras hermanas y hermanos migrantes”, expresó Rosa Icela Rodríguez, al destacar que el plan nacional involucra la participación coordinada de 34 dependencias federales, gobiernos estatales, instancias locales y el sector empresarial, bajo la coordinación de la Secretaría de Gobernación.
La funcionaria federal reportó que ya se han brindado más de 436 mil servicios, entre ellos atención médica, orientación jurídica, acompañamiento psicológico, alimentación y apoyo para la reintegración laboral y social.
Entre los apoyos otorgados destacan:
Más de 145 mil 900 raciones de alimentos entregadas por la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.
13 mil 800 atenciones médicas y 5 mil 300 psicológicas.
Afiliación al IMSS de más de 50 mil personas, por razones humanitarias.
Emisión de más de 9 mil CURP y actas de nacimiento certificadas.
41 mil 200 personas recibieron la Tarjeta Bienestar Paisano, con 2 mil pesos para facilitar su regreso a sus comunidades.
15 mil repatriados fueron incorporados a programas del bienestar.
2 mil asesorías en regularización de suelo, temas agrarios y vivienda.
7 mil 687 tarjetas de remesas entregadas con Financiera para el Bienestar.
Además, 4 mil 935 mexicanas y mexicanos ya se encuentran trabajando en empleos formales, una cifra que refleja el esfuerzo por ofrecer alternativas reales para reconstruir su vida en México.
El Instituto Nacional de Migración (INM) ha coordinado el traslado de más de 16 mil personas a sus entidades de origen, siendo los principales destinos Coahuila, Durango, Zacatecas, Querétaro, Aguascalientes, Ciudad de México, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Puebla.
Actualmente operan centros de atención en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas. También se encuentra en operación el centro trasladado de Nuevo León a Villahermosa, Tabasco, mientras que el ubicado en Nuevo Laredo se reubicará en Tapachula, Chiapas.
“Aprovechamos hoy para decirle a nuestras paisanas y paisanos que no están solas ni solos; que sepan que México los abraza siempre”, enfatizó Rosa Icela Rodríguez, quien también reconoció el acompañamiento permanente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, así como de oficinas de Naciones Unidas que vigilan la atención a personas migrantes.
Desde la Secretaría de Gobernación, el seguimiento a la estrategia se mantiene las 24 horas del día, con personal de distintas dependencias dispuesto a atender cualquier incidencia.
Con “México Te Abraza”, el Gobierno Federal reconoce la dignidad, el esfuerzo y la historia de vida de cada persona migrante, y pone en marcha una red de atención sin precedentes para garantizar que el retorno a casa sea un nuevo comienzo, no un abandono.