Agua para el campo, justicia para los productores

Foto: Presidencia de la República

En una acción histórica para el campo mexicano, el Gobierno de México presentó el Decreto de Facilidades Administrativas que permitirá a pequeños y medianos productores agrícolas regularizar sus títulos de agua, además de recuperar 4 mil millones de metros cúbicos (m³) de este recurso, equivalentes a cuatro veces el consumo anual de la Ciudad de México. La medida, anunciada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, responde a una demanda directa de agricultores y forma parte del Plan Nacional Hídrico 2025.

“Es muy importante para todos los pequeños productores que tienen un pozo o algún uso de agua de riego, este Acuerdo de Facilidades, para que se pongan en orden de manera muy rápida y puedan acceder a todos los apoyos”, expresó Sheinbaum durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”. La mandataria subrayó que esta recuperación representa la desprivatización de un recurso nacional, y que muchos empresarios devolvieron voluntariamente sus litros excedentes.

El director general de Conagua, Efraín Morales López, informó que se revisaron 536 mil 533 títulos de concesión, de los cuales 163 mil 689 están vencidos. El decreto permitirá regularizar títulos de hasta 500 mil m³ vencidos entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025, mediante trámites en la Ventanilla Digital Única de Trámites del Agua o en módulos físicos que se instalarán en todo el país.

El subdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, Felipe Zataráin Mendoza, detalló que ya iniciaron obras en ocho de los 17 proyectos estratégicos del Plan Nacional Hídrico, entre ellos el Acueducto Guadalupe Victoria en Tamaulipas, el proyecto Agua para Colima, el Acueducto Solís–León en Guanajuato, y el Plan integral de la Zona Oriente del Estado de México. También se avanza en obras de protección contra inundaciones en Tabasco y redes troncales para La Laguna.

Próximamente arrancarán proyectos como el Acuaférico Campeche, la Presa Tunal II en Durango, y el Acueducto La Cangrejera-Coatzacoalcos en Veracruz. Además, se licitarán obras como la Desaladora de Rosarito, la Presa El Novillo en Baja California Sur, el sistema de presas para Hermosillo y el proyecto Agua para San Luis Potosí.

Con esta estrategia, el Gobierno de México reafirma que el agua es un derecho humano y un bien de la nación, y que su uso debe estar al servicio del desarrollo sostenible, la justicia social y el bienestar de quienes trabajan la tierra.

Compartir:

Artículos relacionados