Alejandro Armenta transforma el campo poblano con inversión histórica y seguridad comunitaria

Foto: Gobierno del Estado de Puebla

Con una visión de justicia social y desarrollo sustentable, el gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de maquinaria, insumos estratégicos e indemnizaciones agropecuarias en Izúcar de Matamoros, como parte del programa estatal Seguridad para el Bienestar. Esta acción representa una inversión superior a mil 600 millones de pesos, la más grande en años recientes para el fortalecimiento del campo poblano.

Ante más de 3 mil 500 personas, Armenta reafirmó que su gobierno actúa bajo los principios de la Cuarta Transformación, con prioridad para las familias que más lo necesitan: “Por el bien de todos, primero los pobres, a ellos tenemos que atenderlos con la maquinaria. El campo necesita herramientas, justicia y seguridad. Esta maquinaria no es para unos cuantos, es para quien más la necesita”, expresó.

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, realizó la entrega de uno de los módulos de maquinaria más grandes del estado, destinado a una región de vocación cañera. Con una inversión de más de 18 millones de pesos, se reforzará la productividad y la resiliencia del agro regional. Además, se anunció una inversión adicional de 5 millones de pesos para el control biológico del gusano barrenador de la caña, lo que mejorará la sanidad de los cultivos y la inocuidad agroalimentaria.

En paralelo, se distribuyeron insumos estratégicos, apoyos pecuarios y acuícolas, así como indemnizaciones a productoras y productores afectados por fenómenos climáticos en Atlixco, Atzizihuacan y Cohuecan. Estas acciones suman 29.5 millones de pesos en beneficio directo de comunidades rurales.

El evento también fue escenario para reconocer el avance del Programa de Obra Comunitaria, una estrategia coordinada por el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, que ha consolidado 41 proyectos en la región con una inversión de casi 13 millones de pesos, y que en todo el estado acumula más de 900 millones de pesos comprometidos, con más de 3,700 asambleas comunitarias celebradas. Este modelo destaca por estar liderado por mujeres tesoreras que encabezan comités ciudadanos, fortaleciendo la participación y la rendición de cuentas.

“Las comunidades deciden en qué invertir. Eso es bienestar con dignidad, con participación y con resultados”, señaló Aquino Limón.

Para Alejandro Armenta, esta forma de gobernar es clara: “La obra pública debe responder a las verdaderas necesidades de la gente, no a intereses particulares. Este gobierno honra la palabra. Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada”.

El campo poblano avanza con paso firme, respaldado por un gobierno que apuesta por la seguridad desde lo comunitario, el acceso a la tecnología, y el fortalecimiento del tejido social con enfoque territorial.

Compartir:

Artículos relacionados