Con un mensaje de gratitud y compromiso, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio al Plan Integral “Amor con amor se paga”, una estrategia de desarrollo social para 10 municipios del oriente del Estado de México, con una inversión inicial de 13 mil 500 millones de pesos en 2025 y una proyección de más de 48 mil millones de pesos en todo el sexenio. Esta acción beneficiará directamente a habitantes de Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Texcoco y Valle de Chalco Solidaridad.
En un acto público, la mandataria expresó su reconocimiento al pueblo mexiquense con un mensaje contundente: “Ustedes le han dado mucho al país, mucho, y este programa se llama ‘Amor con amor se paga’, por todo lo que ustedes le han dado a México”. Esta declaración fue acompañada del anuncio de múltiples obras y programas sociales que abarcan rubros clave como salud, educación, transporte, agua potable, seguridad y mejoramiento urbano.
Uno de los puntos más relevantes del anuncio fue la confirmación de que el próximo 12 de mayo se inaugurará el Trolebús Elevado Chalco-Santa Martha, con planes para extenderlo hasta Ixtapaluca, mejorando así la movilidad de millones de personas. En transporte, también se contemplan nuevas líneas de Cablebús y la renovación del parque vehicular público.
En materia de salud, cada municipio contará con un Centro de Salud de Servicios Ampliados (CESSA), y se construirán hospitales estratégicos como un hospital oncológico en Ecatepec, uno de 200 camas entre Nezahualcóyotl y Chimalhuacán, y se pondrán en operación los hospitales del IMSS Bienestar de Valle Ceylán y Chicoloapan. Además, se consolidará el programa La Muestra Viaja para el traslado eficiente de muestras médicas, y se garantizará el abasto de 180 medicamentos base en los centros de salud.
En el rubro educativo, se edificará una universidad en cada uno de los 10 municipios y se abrirán 20 preparatorias más, algunas mediante reconversión de planteles de secundaria. También se impulsarán los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en coordinación con los gobiernos municipales, y se fortalecerá el programa La Escuela es Nuestra.
El plan también contempla una estrategia urbana ambiciosa: al menos mil kilómetros de Senderos Seguros, nuevas luminarias, y un tren de pavimentación por municipio para bacheo de calles. En seguridad, se implementará un mando único en la región que articule el trabajo de policías municipales, estatales, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad federal, en conjunto con las fiscalías.
El coordinador del INAFED, Armando Quintero Martínez, confirmó que este año se destinarán más de 13 mil 500 millones de pesos al plan integral. Además, en Programas para el Bienestar, se invierten más de 33 mil millones de pesos en favor de 275 mil personas.
En vivienda, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, informó que ya se entregaron 47 mil 764 apoyos de 40 mil pesos cada uno para mejoramiento de vivienda y que en breve se dispersarán 40 mil 288 apoyos más. Ese mismo día, en Tlalnepantla, se entregaron mil 600 apoyos, rumbo a una meta de 6 mil. También se han otorgado 2 mil escrituras y se dará asistencia técnica para el Programa de Desarrollo Urbano, además de la mejora de parques emblemáticos y la construcción de 71 mil viviendas en la entidad a través del programa Vivienda para el Bienestar.
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, celebró la puesta en marcha del plan y aseguró que “con este Plan Integral para la zona oriente, la Presidenta da muestra de que es posible asignar recursos para el bienestar de las y los mexiquenses”.
Al evento asistieron también Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación; Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar; Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura; Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia; Efraín Morales López, director de la CONAGUA; Alejandro Svarch Pérez, titular del IMSS Bienestar; Zoé Robledo, director del IMSS; y Carlos Torres Rosas, coordinador general de Programas para el Bienestar, entre otros funcionarios de alto nivel y presidentes municipales de los diez municipios involucrados, así como beneficiarios del programa de Mejoramiento de Vivienda.
Con este anuncio, la Cuarta Transformación reafirma su compromiso con las comunidades históricamente olvidadas del oriente mexiquense, apostando por una visión integral del desarrollo que pone al centro el bienestar de su gente.