Foto: Senadores Morena LXVI Legislatura
Durante la sesión de este miércoles en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Andrea Chávez Treviño, senadora por Morena, lanzó un enérgico posicionamiento en defensa de la estrategia de seguridad del gobierno federal y contra lo que calificó como un discurso de cinismo y doble moral por parte de la oposición.
La legisladora chihuahuense subrayó que en política sí importa quién dice las cosas, y acusó a exfuncionarios de pretender erigirse como autoridades morales en seguridad, salud y derechos humanos, pese a sus antecedentes de corrupción, encubrimiento y violencia. Como ejemplo, recordó el caso del exgobernador Javier Duarte, quien suministró “agüita con sal a niñas y niños con cáncer” en Veracruz: “Desde luego no le vamos a aceptar lecciones de salud”, sentenció.
En su intervención, también criticó a miembros del Partido Acción Nacional (PAN) por sostener un discurso feminista que consideró hipócrita. Señaló expresiones misóginas del expresidente Vicente Fox, quien llamó a las mujeres “lavadoras con patas”, y recordó que el exprocurador Arturo Chávez Chávez, nombrado por Felipe Calderón, minimizó los feminicidios en Ciudad Juárez con frases como “las matan por usar minifalda”. “No le vamos a aceptar un discurso feminista a un panista”, declaró.
Respecto al tema de seguridad, la senadora aseguró que los críticos actuales fueron los mismos que, en el pasado, entregaron las instituciones al crimen organizado. Mencionó el caso del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, actualmente preso en Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico. Recordó que fue él quien coordinó la guerra contra el narco impulsada por Calderón tras el fraude electoral de 2006: “Ese presidentucho espurio, pequeñito, arrogante, autoritario y belicista lo único que logró fue multiplicar los homicidios en un 200%”, afirmó.
Desde su experiencia en Ciudad Juárez, Chávez narró que en esa época “era imposible distinguir entre policías y criminales” y que “si le hablábamos a un Policía Federal, el crimen organizado se enteraba”. También trajo a colación el operativo Rápido y Furioso, que permitió el ingreso ilegal de armas desde Estados Unidos, muchas de las cuales terminaron en manos del crimen organizado.
En contraste, defendió los avances del gobierno actual, al destacar la formación de la Guardia Nacional y mencionar una reducción del 25% en feminicidios y más del 70% en secuestros extorsivos.
Chávez también dirigió fuertes críticas al gobierno panista de Chihuahua, señalando que la gobernadora María Eugenia Campos ha faltado al 70% de las reuniones de la mesa de seguridad, a pesar de que el estado tiene más homicidios que Sinaloa. También cuestionó la falta de reconocimiento a los avances federales: “¿Por qué no reconocen los avances de esta administración?”
En su cierre, la senadora dejó claro que no tolerará que quienes llamaron a la guerra y encubrieron a criminales pretendan ahora dar lecciones al país: “Recordémosle al pueblo de México lo que verdaderamente son: espurios, pequeñitos, arrogantes, autoritarios, belicistas y, de paso, muchos de ustedes, defensores de narcotraficantes”, concluyó.