Armenta anuncia Consejo Estatal de Paz y Justicia Cívica con participación ciudadana

Foto: Gobierno del Estado de Puebla

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, anunció la creación del Consejo Estatal de Paz y Justicia Cívica, con el objetivo de garantizar la tranquilidad de las familias poblanas y hacer de la seguridad una prioridad compartida entre gobierno y sociedad. Esta nueva estructura se replicará con 217 Consejos Municipales y 289 Comités de Paz, permitiendo la participación directa de la ciudadanía en las decisiones que afectan su entorno.

“El Consejo Estatal de Paz será un organismo donde todas y todos participarán”, aseguró el mandatario, al destacar que la construcción de paz no puede hacerse sin la voz de quienes viven los problemas a diario. Por ello, este nuevo modelo de gobernanza contempla una red de participación social en todos los rincones del estado, desde cabeceras municipales hasta juntas auxiliares.

Alejandro Armenta explicó que los Comités de Paz estarán integrados por representantes de todos los sectores: comerciantes de mercados, taxistas, líderes barriales, representantes religiosos, deportistas, autoridades auxiliares y empresarios. “Para que el representante de los taxistas, del mercado, los representantes de los barrios, iglesias, grupos deportivos, las autoridades auxiliares y representaciones de los grupos empresariales participen para que entre todos podamos atender”, puntualizó.

Esta iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y se articula con las acciones de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, y las policías estatales y municipales. Sin embargo, Alejandro Armenta subrayó que el pilar más importante será la colaboración activa de la ciudadanía.

El enfoque es preventivo, cívico y comunitario, lo que significa que además de reforzar las capacidades institucionales, se busca generar entornos seguros a partir de la corresponsabilidad y el diálogo social. El Consejo Estatal será un espacio para recoger propuestas, canalizar denuncias, establecer diagnósticos locales y evaluar acciones en tiempo real.

Con esta estrategia, el gobierno de Puebla da un paso firme hacia un modelo de seguridad con participación ciudadana, donde la voz de cada comunidad cuenta y donde el bienestar colectivo se construye de manera cercana, plural y organizada.

Compartir:

Artículos relacionados