Foto: Gobierno del Estado de Puebla
El gobernador Alejandro Armenta consolidó un paso más hacia una educación con sentido social y orientación al empleo, al respaldar la firma de actas de compromiso institucional entre organismos públicos, privados y educativos, que permitirán ampliar la cobertura de programas de formación para el trabajo en el estado de Puebla.
Con esta acción, el gobierno estatal refrenda su objetivo de garantizar el derecho a una educación accesible y de calidad, al tiempo que abre nuevas rutas para que más personas accedan a capacitación laboral con costos preferentes, conectada con las demandas reales del mercado productivo.
La firma se realizó en coordinación con la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), perteneciente a la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal, a través de su Asistencia de Enlace Operativo en Puebla. Estuvieron presentes el director general de la DGCFT, José Gonzalo Espina Miranda, y el titular de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación, José Eurípides Alejandro Flores Pacheco, quienes destacaron la relevancia del modelo educativo con enfoque productivo.
El evento contó con la participación de los municipios de Amozoc de Mota y Tepatlaxco de Hidalgo, así como de instituciones clave como COPARMEX Puebla, CANIRAC Puebla, el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Facultad de Ingeniería Química de la BUAP, lo que demuestra un sólido compromiso interinstitucional.
“Este esfuerzo conjunto busca dar certeza a las y los ciudadanos en su formación y bienestar, con opciones reales para acceder a empleos dignos y bien remunerados”, se destacó durante la ceremonia, subrayando la visión del gobierno de Alejandro Armenta de vincular la educación con el desarrollo económico y social de Puebla.
El respaldo a esta estrategia educativa confirma la apuesta del mandatario poblano por una transformación con bienestar, donde la seguridad no solo se construye con infraestructura o vigilancia, sino también con oportunidades que dignifican la vida de las personas, especialmente en los sectores más vulnerables.
Con iniciativas como esta, el gobierno de Puebla se fortalece como un modelo de articulación entre educación, sector productivo y desarrollo humano, apostando por una juventud y ciudadanía más preparada, con herramientas para construir un mejor futuro.