Armenta impulsa innovación y rescate ambiental para transformar Puebla

Foto: Gobierno del Estado de Puebla

Durante su participación en el Foro Metropolitano “Construyendo las Metrópolis del Presente”, organizado por la Cámara de Diputados, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, reafirmó su compromiso con el desarrollo sustentable, la movilidad inteligente y el rescate ambiental, destacando que su administración trabaja por una transformación integral del entorno urbano.

En la mesa de Innovación y digitalización, Armenta subrayó que su gobierno impulsa activamente la aplicación de nuevas tecnologías para elevar la calidad de vida en las ciudades. “Trabajamos en la innovación porque queremos vivir en un mundo mejor, reducir costos, salvar vidas y ser más productivos”, expresó. Agregó que su administración prioriza la automatización de vehículos, la seguridad digital y la eficiencia en servicios públicos, como parte de una estrategia para modernizar el estado con justicia social.

En la discusión sobre movilidad, el mandatario hizo un reconocimiento a modelos de transporte sustentable como el Cablebús de la Ciudad de México, y anunció que Puebla comenzará este mismo año con su propio sistema de transporte por cable. Aseguró que estas acciones responden a una nueva visión de ciudad, centrada en el bienestar colectivo: “La movilidad es un derecho. Apostamos por soluciones que mejoren la salud y reduzcan el impacto ambiental”, sostuvo ante expertos, legisladores y representantes del sector privado.

Uno de los temas más urgentes abordados por el gobernador fue el estado del río Atoyac, al que calificó como “uno de los más contaminados del país”. En la mesa de Cuidado del Agua, la especialista Lluvia García alertó sobre las descargas industriales sin control que han causado severos daños ambientales y de salud pública. “Estamos frente a un río muerto. Pero aún hay tiempo para resucitarlo”, expresó.

Ante este diagnóstico, Armenta reiteró que ya están en marcha acciones para revertir el deterioro, entre ellas el rescate del lago de Valsequillo y el aprovechamiento del lirio acuático como fertilizante y material de construcción, una iniciativa que vincula sostenibilidad, innovación y economía circular. Asimismo, anunció la construcción de infraestructura para comunidades indígenas, como el puente en la Mixteca Alta, que permitirá mejorar la conectividad, reducir desigualdades y salvar vidas en esa región.

“No basta con el diagnóstico, necesitamos ejecución, evaluación y resultados. Este foro debe convertirse en soluciones concretas para nuestras metrópolis”, concluyó el gobernador, haciendo un llamado a la colaboración entre gobiernos, legisladores, sociedad civil y sector privado.

Con una visión de futuro basada en la equidad ambiental y tecnológica, Alejandro Armenta posiciona a Puebla como un estado que propone, innova y actúa ante los desafíos metropolitanos del país.

Compartir:

Artículos relacionados