Armenta supervisa reencarpetamiento y anuncia megaciclopista para Puebla

Foto: Gobierno del Estado de Puebla

A 200 días de administración, el gobernador Alejandro Armenta Mier encabezó la supervisión de la obra de reencarpetamiento de la carretera San Francisco Totimehuacán – San Baltazar Tetela, donde afirmó que la seguridad vial es también garantía de tranquilidad para las familias poblanas.

El mandatario estatal recorrió en bicicleta el tramo que va del Periférico Ecológico al punto en ejecución de la obra, y ahí mismo adelantó un proyecto de gran magnitud: una Ciclopista de más de 400 kilómetros, que conectará a municipios como Cholula, Puebla, Atlixco, Amozoc, Tepeaca y Tecamachalco. “Estas carreteras seguras con ciclovías lo que buscan es que se puedan trasladar de un lugar a otro de manera económica, pensamos en su seguridad económica”, enfatizó.

Este circuito será, después del de la Ciudad de México, la ruta ciclista más grande del país, y tendrá un impacto directo en la movilidad, economía y seguridad de miles de personas que viven y se trasladan diariamente entre estos municipios.

En cuanto a la obra actual, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, informó que el tramo que va de San Baltazar Tetela hacia Puebla tiene un avance del 50 por ciento, mientras que el avance global es del 40 por ciento en una vialidad de 2.69 kilómetros.

Los trabajos, que incluyen fresado y tendido de carpeta asfáltica, se realizan con cuadrillas del programa Módulos de Maquinaria, alcanzando un 46 por ciento de avance en fresado y 31 por ciento en el tendido de asfalto. Esta obra ha sido posible en parte gracias a los productos donados por Petróleos Mexicanos (PEMEX): 330 mil litros de diésel, 350 mil litros de gasolina y 3 mil 500 toneladas de cemento asfáltico.

Vecinos como Pedro Soriano Salazar celebraron la obra, al señalar que “la pavimentación trae grandes beneficios para comerciantes, familias, transportistas, así como para quienes se dirigen a Africam Safari, dado que es una carretera turística”. Por su parte, Remigio Rosas destacó que “la vialidad se encontraba cubierta de baches y los daños eran constantes para los automóviles y el transporte público”.

Esta intervención impacta directamente en comunidades como San Baltazar Tetela, Arenillas Coatepec, Patria Nueva, Chapulco, Santa Catarina y Santo Tomás Chautla, donde la mejora en la conectividad representa bienestar, desarrollo y justicia social.

Con acciones concretas y una visión de largo plazo, Alejandro Armenta consolida una política de infraestructura que pone en el centro la movilidad segura, el uso de transporte alternativo y el desarrollo regional equilibrado, bajo el principio de que cada obra pública debe traducirse en calidad de vida para las y los poblanos.

Compartir:

Artículos relacionados