Arranca este lunes el proceso para presentar el examen de ingreso al bachillerato de la UNAM y el IPN

Foto: Dirección General de Comunicación Social UNAM

Este lunes 19 de mayo comienza el procedimiento para que aspirantes a ingresar al bachillerato en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) puedan presentar el examen de selección correspondiente al ciclo escolar 2025. El proceso forma parte del programa ¡Mi Derecho, Mi Lugar!, dirigido a quienes se registraron en el Proceso de Asignación a la Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México.

A partir de hoy, las y los estudiantes que eligieron estudiar en algún plantel del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) o los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT), deben ingresar al portal https://ipn.unam.mx/ y seguir los pasos que allí se indican para garantizar su derecho a presentar el examen.

Por primera vez, esta prueba se realizará en línea y con el respaldo de inteligencia artificial, como lo informó Gloria Ibett González Parada, directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso de la UNAM. “Es la primera vez que aplicaremos este tipo de evaluación en línea y lo estamos haciendo en coordinación con el Instituto Politécnico Nacional, que ya tiene cuatro años de experiencia en el rubro. Para ello nos apoyaremos en la inteligencia artificial”, explicó.

Señaló también que todos los procesos fueron auditados, notariados y certificados, con el objetivo de garantizar condiciones equitativas para las y los aspirantes. “No habrá ventajas para nadie, pero hay que tener en cuenta que la demanda es alta”, advirtió.

Ambas instituciones ofrecerán en conjunto aproximadamente 57 mil lugares, por lo que las personas interesadas deben prepararse de forma adecuada, ya que el único criterio de selección será el número de aciertos obtenidos.

Desde este lunes se habilita el plazo para realizar el pago por derecho a examen, que será de 390 pesos. Este podrá efectuarse mediante transferencia electrónica, en cajeros automáticos o en sucursales bancarias. El último día para descargar la ficha es el 23 de mayo hasta las 15:00 horas, y el pago deberá realizarse ese mismo día, antes de las 15:59 horas. “Sugerimos llevar a cabo el pago con el debido tiempo, ya que si la transferencia es rechazada y no se percatan, después no habrá manera de corregirlo”, subrayó González Parada.

Al descargar la ficha de pago también se podrá obtener el Instructivo 2025 IPN-UNAM, que explica paso a paso el procedimiento completo, además de la Guía de preparación para el examen.

Una vez que el depósito haya sido registrado, las y los aspirantes deberán ingresar nuevamente al sitio y solicitar una cita para la toma de fotografía, donde se les indicará la hora y el lugar a acudir. Quienes no vivan en la Ciudad de México o el Estado de México recibirán instrucciones alternativas para cumplir con este paso a distancia. “Es indispensable acudir a la toma de fotografía, ya que servirá para identificar plenamente a la persona y evitar suplantaciones de identidad”, explicó.

La imagen capturada se usará en el Documento B, que incluirá los datos sobre el día y la hora del examen. En caso de ser admitido, será también la fotografía que aparecerá en la credencial de estudiante de la UNAM o el IPN.

El examen de admisión se aplicará en línea durante dos fines de semana: del viernes 13 al domingo 15, o del viernes 20 al domingo 22 de junio. Para familiarizarse con la dinámica del examen, las y los aspirantes podrán participar en un simulador virtual del 9 al 12 de junio, que durará entre 20 y 30 minutos. “Este ejercicio fue diseñado para dar mayor confianza y que sepan qué hacer el día del examen”, comentó la funcionaria.

Para participar en el simulador y en el examen, será necesario descargar un navegador seguro entre el 2 y el 6 de junio, e instalarlo en la computadora que se usará el día de la evaluación. Solo podrán usarse computadoras de escritorio, Mac o laptops con micrófono y cámara. No será posible utilizar celulares, tabletas ni dispositivos con sistema operativo Linux. “Si no cuentan con dicho equipo en casa, les sugerimos pedir apoyo a alguna amistad o familiar, en vez de recurrir a un café internet, ya que existe el riesgo de que esté cerrado el día del examen”, enfatizó González Parada.

Aunque participar en el simulador no es obligatorio, sí es altamente recomendable para entender el funcionamiento de la inteligencia artificial que supervisará el proceso y comprobar que el equipo tecnológico cumple con los requisitos.

Finalmente, se reiteró que no existe curso preparatorio que garantice un lugar en la UNAM o el IPN. Si alguna persona ofrece el ingreso a cambio de dinero, se trata de un fraude.

Compartir:

Artículos relacionados