La construcción de los trenes de pasajeros Ciudad de México–Pachuca y Ciudad de México–Querétaro avanza con paso firme y generará alrededor de 260 mil empleos directos e indirectoseste año, informó el Gobierno de México a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Además, durante el mes de agosto iniciarán las obras de los nuevos tramos Querétaro–Irapuato y Saltillo–Monterrey–Nuevo Laredo, anunció la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). También está previsto que se falle la licitación de 15 trenespara la línea Ciudad de México–Pachuca e inicie el proceso para adquirir 47 trenes destinados a las nuevas rutas hacia Irapuato y Nuevo Laredo.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que el propósito de estos proyectos ferroviarios va más allá de mejorar la movilidad: “No solamente es una vía de transporte, una vía que comunica de un lugar a otro del país de manera segura, rápida y de calidad… también genera beneficios económicos para las ciudades y comunidades pequeñas que rodean las rutas”, afirmó durante su conferencia matutina.
En cumplimiento a otro de sus compromisos, este miércoles se dio el banderazo de salida a la construcción del Puente Amado Nervo, que reducirá tiempos de traslado entre Puerto Vallarta, Jalisco, y Bahía de Banderas, Nayarit, beneficiando a medio millón de personas. La obra requerirá una inversión total de 900 millones de pesos, de los cuales 206 millones se aplicarán en 2025. El puente estará listo en noviembre de 2026 y generará 2 mil 700 empleos, informó Jesús Esteva Medina, titular de la SICT.
Por su parte, el comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Ricardo Vallejo Suárez, detalló que el tramo Ciudad de México–Pachuca ya ha generado 6 mil empleos directos y se realizan diversas labores técnicas, incluyendo cimentación de viaductos, estudios topográficos, talleres, censos forestales y arqueológicos en coordinación con el INAH.
En cuanto al tren Ciudad de México–Querétaro, ya se han creado 5 mil empleos y se avanza en terraplenes, caminos logísticos, estaciones, paraderos y mantenimiento. La prospección arqueológica presenta 99% de avance.
El titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, explicó que el tramo Querétaro–Irapuato se construirá en dos fases, con licitaciones programadas para el 18 de agosto y el 6 de octubre, mientras que el tren Saltillo–Nuevo Laredo se divide en tres segmentos con fechas de licitación entre el 18 de agosto y el 3 de octubre.
Finalmente, entrarán en fase de estudios las rutas Irapuato–Guadalajara, Querétaro–San Luis Potosí, San Luis Potosí–Saltillo y Mazatlán–Los Mochis, cuyas convocatorias ambientales se publican este día.
Los proyectos ferroviarios del norte buscan replicar los beneficios observados en el Tren Maya y el Interoceánico: desarrollo regional, empleos, conectividad segura y un impulso económico para miles de comunidades.