Foto: Gobierno de la Ciudad de México
La Ciudad de México avanza en su consolidación como un centro estratégico de innovación biofarmacéutica y biotecnológica en Norteamérica, gracias al impulso del gobierno encabezado por Clara Brugada Molina, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y la Embajada de Suiza en México.
En un encuentro celebrado con representantes del sector empresarial suizo y mexicano, la titular de SEDECO, Manola Zabalza Aldama, informó que el objetivo es posicionar a la capital como un HUB de innovación, aprovechando su infraestructura, talento académico y jurídico, así como su conectividad y capacidad médica. “La Ciudad de México es formadora de grandes talentos en campos como biotecnología, medicina y química. No queremos que en la capital solo se genere conocimiento para publicaciones, podemos ser productores, envasadores y comercializadores”, señaló.
El proyecto destaca por su visión a largo plazo y su enfoque integral, que involucra al gobierno, la academia y la industria. El embajador de Suiza en México, Pietro Piffaretti, celebró la solidez de esta alianza: “Hay una coincidencia perfecta en la visión de un proyecto a largo plazo. Sabemos que en México hay talento, y para las empresas suizas la seguridad jurídica es fundamental; tenemos un tratado que nos da justo eso”, afirmó.
La iniciativa biofarmacéutica representa un potencial económico significativo. A nivel global, la industria biotecnológica está valuada en 1.6 billones de dólares, con una proyección de crecimiento de hasta 8 billones. Se estima que México podría capturar un mercado de 50 mil millones de dólares, convirtiéndose en un actor clave en el desarrollo de nuevas tecnologías de salud.
Esta estrategia se enmarca dentro del compromiso de Clara Brugada de transformar a la CDMX en una ciudad de innovación y justicia económica, con desarrollo sostenible y oportunidades para todos los sectores.
Durante el encuentro participaron representantes del Centro de Negocios de Suiza, Novartis, Roche, Sandoz México, la Cámara Sustentable del Comercio Industrial, Biopharma Consulting, T5DC, Schiller y el Swiss Business HUB, entre otros.
La colaboración entre México y Suiza abre una puerta importante para la inversión extranjera, el desarrollo de medicamentos, y la generación de empleos altamente especializados en la capital del país.