Foto: Dirección General de Comunicación Social Secretaría de las Mujeres
Con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de las Mujeres, encabezada por Citlalli Hernández Mora, realizó el primer Encuentro Nacional de Abogadas de las Mujeres, una iniciativa que busca fortalecer el acceso a la justicia para niñas y mujeres en todo el país.
Durante su mensaje inaugural, Citlalli Hernández enfatizó la dimensión transformadora del proyecto: “Ustedes son el camino más directo que tienen las mujeres en los territorios para alcanzar la justicia”, afirmó ante las abogadas participantes.
El programa Abogadas de las Mujeres forma parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM) y está integrado por 838 abogadas, una por cada Centro LIBRE del país, además de cinco abogadas adicionales por entidad federativa. La red constituye una estructura inédita de acompañamiento jurídico con perspectiva de género, que busca que ninguna mujer vuelva a enfrentar sola al sistema judicial.
“Aspiramos a que ninguna mujer vuelva a sentirse sola frente a un ministerio público, frente a un juez, frente a un sistema que históricamente las ha callado y excluido por su falta de perspectiva de género”, subrayó Citlalli Hernández Mora, al delinear el espíritu del proyecto.
Durante el encuentro, las abogadas recibieron capacitaciones especializadas en temas clave como el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), ética feminista y litigio estratégico con perspectiva de género.
La secretaria puntualizó que la Red Nacional de Abogadas representa una alianza profesional y sorora, que no sólo brinda apoyo legal, sino que también construye confianza en mujeres que han sido vulneradas y silenciadas.
El evento contó con la presencia de funcionarias comprometidas con la defensa de los derechos de las mujeres, entre ellas la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; así como representantes de los Centros LIBRE de distintas entidades, como Irma Lorena Aguilar Nah, coordinadora en Quintana Roo, e Itzel Murillo Pérez, abogada del Centro en Guadalupe, Zacatecas.
La realización de este primer encuentro marca el inicio de una nueva etapa en la justicia con perspectiva de género en México. La red de abogadas se consolida como un canal efectivo para acompañar, defender y empoderar a las mujeres en todo el territorio nacional.