Foto: Dirección General de Comunicación Social Secretaría de las Mujeres
Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, encabezó este martes el anuncio del Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, evento clave dentro de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo del 12 al 15 de agosto de 2025 en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en la Ciudad de México.
Desde el Salón de la Comisión Permanente del Senado, Hernández Mora destacó que esta Conferencia representa un momento crucial para la región. “Es una oportunidad de dar un mensaje de esperanza, de avance y de abrazarnos como región en una agenda que todavía tiene muchísimos retos, pero también avances que hay que reconocerlos”, afirmó.
La funcionaria resaltó que el evento, que será inaugurado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se celebrará en el marco de dos aniversarios significativos: los 50 años de la primera Conferencia Mundial de la Mujer y los 25 años de la Plataforma de Acción de Beijing. “Hace 25 años, hace 50 años, mujeres del mundo se reunieron para pensar en dónde debería estar el derecho de las mujeres en materia de igualdad, en materia de género”, recordó.
Como parte de las actividades previas, el 11 de agosto se desarrollará un Foro Parlamentario organizado por el Congreso de la Unión, ONU Mujeres y la CEPAL, con sede en el Palacio Legislativo de San Lázaro y el Castillo de Chapultepec. Este encuentro reunirá a parlamentarias de toda la región para discutir propuestas legislativas orientadas al fortalecimiento de la democracia paritaria y la construcción de una sociedad de los cuidados.
Citlalli Hernández reconoció el liderazgo de las legisladoras Martha Lucía Mícher Camarena y Anaís Miriam Búrgos Hernández, presidentas de las comisiones de Igualdad de Género del Senado y la Cámara de Diputados, respectivamente, quienes conducirán las sesiones del Foro. “México tiene varios retos para alcanzar la igualdad sustantiva, la igualdad plena y para vivir, en serio, libre de violencia”, subrayó Hernández.
En un acto simbólico, se develó el Billete de Lotería conmemorativo de la Conferencia. Sobre este gesto, Olivia Salomón, directora general de la Lotería Nacional, expresó: “Conmemorar la realización de esta Conferencia mediante un billete de la Lotería Nacional no es un gesto menor, es un acto profundamente simbólico, porque llevar este mensaje a través de 2 millones 400 mil cachitos que circularán por todo el país, significa poner la causa de la igualdad en manos del pueblo”.
Raquel Serur Smeke, subsecretaria para América Latina y el Caribe, afirmó que la política exterior feminista de México tiene como objetivo erradicar desigualdades estructurales de género mediante acciones transformadoras basadas en derechos humanos y en la promoción de autonomías de las mujeres. En la misma línea, Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres en México, destacó que esta alianza estratégica con CEPAL refleja un compromiso con la igualdad de género desde la voluntad política y la acción legislativa coordinada.
Jorge Mario Martínez Piva, director interino de la sede subregional de la CEPAL en México, agregó que los cuidados representan un aporte de América Latina al multilateralismo, lo cual será uno de los temas centrales del Foro.
Citlalli Hernández explicó que la imagen de la Conferencia —un colibrí acompañado de una vírgula del habla— simboliza los cuidados, el vínculo regional y el poder de la voz colectiva: “El colibrí poliniza, vincula, cuida, transforma… y la vírgula del habla conecta con los saberes ancestrales y la construcción de un futuro compartido”, explicó.
El Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe busca posicionarse como un espacio de diálogo profundo y acción concreta desde los parlamentos. Se espera que sus resoluciones sean presentadas como contribución directa a la Conferencia Regional, consolidando a México como referente en el impulso de políticas públicas con enfoque de género en el ámbito internacional.