Foto: Dirección General de Comunicación Social Secretaría de las Mujeres
En un paso decisivo hacia la igualdad sustantiva, la Secretaría de las Mujeres, encabezada por Citlalli Hernández Mora, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para facilitar el acceso de las mujeres a los servicios de protección de su trabajo intelectual y creativo. Con este acuerdo, se abren nuevas rutas para que mujeres de todo el país puedan registrar sus marcas, patentes y creaciones con una tarifa preferencial y acompañamiento técnico especializado.
El convenio contempla asesorías gratuitas, una tarifa con descuento del 90 por ciento en trámites de registro para mujeres, personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad, pueblos indígenas y afrodescendientes sin ingresos constantes, así como para quienes participan en programas prioritarios del Gobierno de México. También se pondrá en marcha la campaña “Red de Mujeres Innovadoras”, que promoverá la colaboración entre científicas, empresarias y académicas, para fortalecer la protección de sus derechos de propiedad industrial.
Durante el evento, Citlalli Hernández subrayó la relevancia del acuerdo como una acción concreta para cerrar brechas estructurales. “Que haya cada vez más acceso a derechos y a servicios es, sin duda, un aporte hacia la igualdad sustantiva”, afirmó. En su intervención, dejó claro que este tipo de alianzas son clave para garantizar que las mujeres más excluidas y con menos recursos tengan oportunidades reales de desarrollo y reconocimiento. “Por el bien del país, están primero las mujeres más excluidas, pobres y necesitadas”, insistió.
Además, señaló que desde la Secretaría de las Mujeres se está impulsando que todas las instituciones del Gobierno de México integren un enfoque de justicia de género en sus políticas, programas y servicios. En este caso, se trata de reconocer el valor de las mujeres como creadoras, científicas, inventoras y emprendedoras, y asegurar que su trabajo cuente con protección legal y visibilidad.
Por su parte, el titular del IMPI, Santiago Nieto Castillo, reconoció que el convenio representa un avance hacia un sistema de propiedad industrial más justo e incluyente. “Refrendamos nuestro compromiso con el establecimiento de un sistema de propiedad industrial con perspectiva de género que aliente la participación de todas las mujeres en los campos de la ciencia, la innovación y el emprendimiento”, destacó. También recordó que en el esquema de patentamiento actual solo 14 por ciento de las solicitudes son presentadas por mujeres, lo que demuestra la urgencia de intervenir con acciones afirmativas. “Es tiempo de mujeres”, como lo ha expresado la Presidenta Claudia Sheinbaum, y es tiempo de garantizarles las herramientas necesarias para que su talento se traduzca en derechos”, añadió.
El acuerdo incluye también capacitaciones especializadas para reducir la brecha de conocimiento sobre propiedad industrial, y contempla identificar proyectos colectivos en los que las sociedades de producción estén integradas mayoritariamente por mujeres, para acompañarlas en la protección de sus creaciones e innovaciones.
En la ceremonia estuvieron presentes funcionarias y funcionarios de ambas instituciones, entre ellos: Elvira Concheiro, subsecretaria de Igualdad Sustantiva; Ingrid Gómez, subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias; Viridiana Lorelei Hernández, coordinadora general de Vinculación y Seguimiento; y especialistas del IMPI como Patricia Carranza, Abigail Pérez, Guadalupe Itzi-Guari Hurtado Bañuelos, Dorilita Mora y Mayra Elena Ramos.
Con este convenio, Citlalli Hernández fortalece una agenda que no solo defiende los derechos de las mujeres, sino que promueve activamente su autonomía económica, su reconocimiento social y su participación plena en el desarrollo del país desde la ciencia, la innovación y la creatividad.