Citlalli Hernández pone a México en el centro del debate regional sobre los cuidados: inicia preparación para la XVI Conferencia sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

Foto: Dirección General de Comunicación Social Secretaría de las Mujeres

México se prepara para recibir uno de los encuentros internacionales más relevantes en materia de derechos de las mujeres y equidad de género: la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se celebrará en la Ciudad de México del 12 al 15 de agosto de 2025. Y en el corazón de esta histórica organización está el liderazgo firme, sensible y profundamente comprometido de Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres.

Este evento no solo marca el regreso de la Conferencia a nuestro país después de cinco décadas, sino que lo hace bajo una nueva era política, encabezada por la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. La elección del tema central —la sociedad de cuidados— no es casual. En palabras de Citlalli Hernández, esta es una oportunidad única para transformar la conversación pública: “México es un país de encuentro, de discusión política. Cuando hablamos de la sociedad de cuidados, no hablamos de un tema de mujeres, hablamos de cómo repensamos los roles, las funciones, el tiempo y la necesidad de asumir los cuidados que recaen mayoritariamente en mujeres”.

Desde su trinchera, Hernández Mora ha impulsado un enfoque transformador que no se queda en el discurso, sino que propone acciones concretas para reorganizar la vida cotidiana, visibilizar el trabajo no remunerado y reconfigurar las responsabilidades que históricamente han recaído sobre las mujeres. Esta visión ha sido clave para que México sea reconocido como un país que promueve una Política Exterior Feminista, como lo señaló Enrique Javier Ochoa Martínez, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

La instalación de la mesa interinstitucional, celebrada el pasado 15 de abril, es el primer paso en esta ruta de trabajo que convoca a diversas secretarías de Estado, gobiernos locales, parlamentos, organismos internacionales, universidades y movimientos feministas. Todos reunidos bajo una misma agenda: colocar los cuidados en el centro del desarrollo social y económico de América Latina y el Caribe.

Durante el evento, figuras clave del gobierno federal, de la Ciudad de México y del ámbito internacional, respaldaron el enfoque impulsado por la Secretaría de las Mujeres, entre ellas Ingrid Gómez Saracibar, subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias; Daptnhe Cuevas, secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México; y Jennifer Feller Enríquez, directora general de Derechos Humanos y Democracia de la SRE.

“La pandemia demostró que las mujeres y el movimiento feminista tenían razón: los cuidados sostienen al planeta”, subrayó Cuevas, en sintonía con la línea que ha venido construyendo Citlalli Hernández desde la administración federal: políticas que reconozcan, redistribuyan y revaloricen los cuidados como un derecho y como base para el bienestar colectivo.

Esta Conferencia no solo será un evento internacional más. Gracias al impulso de Citlalli Hernández, se proyecta como un espacio donde México compartirá al mundo una nueva forma de entender la justicia social con enfoque de género, y donde el diálogo entre países podrá sembrar cambios profundos y sostenibles.

Con una visión clara y una convicción firme, Citlalli Hernández posiciona a México no solo como anfitrión, sino como referente regional en la construcción de políticas públicas con perspectiva feminista. La instalación de esta mesa es apenas el inicio de un proceso que promete dejar huella en la región y, sobre todo, en la vida de millones de mujeres que hoy, gracias a estas acciones, tienen más voz, más presencia y más esperanza.

Compartir:

Artículos relacionados