Foto: Dirección General de Comunicación Social Secretaría de las Mujeres
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, encabezó por primera vez la Trigésima Quinta Sesión Ordinaria del Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (SNIHM), espacio clave en el que 30 dependencias del Estado mexicano acordaron fortalecer su colaboración para implementar acciones concretas a favor de la igualdad y los derechos de las mujeres.
Durante la sesión, Citlalli Hernández destacó la importancia del Sistema como un espacio de trabajo conjunto, articulado y con resultados reales. “Es una oportunidad de articularnos y de construir acciones que permitan la prevención y la erradicación de las violencias contra las mujeres”, afirmó en su mensaje inaugural.
La secretaria subrayó que, a pesar de los avances en materia legislativa y constitucional, como los impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la desigualdad histórica que enfrentan las mujeres sigue requiriendo esfuerzos institucionales redoblados. En ese contexto, reconoció el valor del Sistema como una plataforma para transformar esas reformas legales en políticas públicas visibles y tangibles.
“Si bien somos iguales hombres y mujeres, hay un reconocimiento a que la desigualdad hacia las mujeres ha sido histórica y que los esfuerzos que se tienen que hacer todavía son dobles o triples”, expresó.
En la misma línea, Elvira Concheiro Bórquez, subsecretaria de Igualdad Sustantiva, aseguró que “somos las encargadas de que las reformas constitucionales en materia de Igualdad Sustantiva no queden como letra muerta, sino que construyamos algo que las mujeres de nuestro país noten, que esas modificaciones tienen un sentido”.
Resaltó también que alcanzar la igualdad requiere cambiar las condiciones materiales de vida de las mujeres, y que cada acción institucional —desde los Programas de Bienestar, hasta escuelas y clínicas— debe contribuir a cerrar las brechas sociales. “Cada acción está abonando a modificar esas condiciones materiales que acentuaron la desigualdad”, añadió.
Uno de los acuerdos principales de esta sesión fue el compromiso colectivo de difundir la Cartilla de Derechos de las Mujeres entre las poblaciones objetivo de cada institución participante, como herramienta para garantizar el acceso efectivo a los derechos.
El Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres se fundamenta en los artículos 18 y 23 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, y busca asegurar que la Política Nacional de Igualdad se traduzca en acciones coordinadas entre todas las instancias del Gobierno federal.
Con esta sesión, Citlalli Hernández Mora consolida su liderazgo como articuladora de los esfuerzos institucionales en favor de una igualdad sustantiva con resultados visibles, colocando a la Secretaría de las Mujeres como motor estratégico en la transformación social. Las próximas sesiones del Sistema están previstas para celebrarse en septiembre y diciembre de 2025.